Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:05 | Lima, jul. 2.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.

“Este acuerdo, logrado el lunes pasado, beneficiará a miles de trabajadores del sector público con el incremento de sus remuneraciones y beneficios laborales”, precisó el jefe del Gabinete Ministerial.

Este convenio fue suscrito entre el Estado peruano y la representación sindical, integrada por las confederaciones estatales CITE (Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales), CTE Perú (Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú), UNASSE (Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal), CUT Estatales (Central Unitaria de Trabajadores del Perú) y Conasep (Confederación Nacional de Servidores Públicos).

Rechazan actos de violencia

Además, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) rechazó los actos de violencia registrados en las protestas contra el decreto supremo que establece el cierre del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal.

“Respetamos la libertad de expresión y el derecho a la protesta, pero no permitiremos medidas de fuerza ni tomas de carreteras que pongan en riesgo a la población”, aseveró.

En esa línea, indicó que el Comando Unificado Pataz actúa de manera articulada con distintas entidades del Estado para recuperar el orden en esta parte del país.


Además, resaltó que el Gobierno promueve una mesa de trabajo y diálogo que involucra a los mineros, las empresas y la ciudadanía, con el objetivo de construir una minería formal, legal y sostenible.

Regularizan salario presidencial

En otro momento, el premier Arana explicó que el decreto supremo que regula la compensación económica correspondiente al cargo de presidente de la república, aprobado hoy en el consejo, culmina el trabajo pendiente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), que había regulado previamente la remuneración de los ministros.

“Esta norma no es sobre una persona en particular. Se trata de que la institución presidencial cuente con una retribución acorde con su responsabilidad y con la Constitución”, enfatizó.


Estrategia para reducir pobreza urbana

El titular de la PCM también informó que en la sesión de la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS) se revisó una estrategia multisectorial orientada a reducir la pobreza urbana.


Esta propuesta contempla un plan piloto que fijará nuevos estándares y permitirá que el Estado actúe con más rapidez frente a esta problemática.

Invitan a alcalde de Lima a dialogar

De otro lado, Eduardo Arana invitó al alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, a coordinar directamente con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, para levantar observaciones técnicas y avanzar en la implementación de los trenes de Lima a Chosica.

“La relación entre el Ejecutivo y los gobiernos locales es de permanente coordinación. El Gobierno tiene el mayor interés en que estas vías se concreten en beneficio de la población”, puntualizó.

(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA


Más en Andina:

Publicado: 2/7/2025