Suspensión de juicio oral no beneficiará a Abimael Guzmán, asegura vocal Terrel
Lima, nov. 15 (ANDINA).- El presidente de la Sala "C" Antiterrorista, Dante Terrel, aseguró hoy que la suspensión del juicio oral por el caso de la academia "César Vallejo", no beneficiará al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán ni a ninguno de los acusados.
"De ninguna manera los beneficiará porque el proceso se va a reiniciar en cualquier momento y la administración de justicia no se detiene, sino continúa", indicó Terrel a la Agencia Andina.
Explicó que el juicio oral a Guzmán no ha vuelto a fojas cero, sino que se iniciará nuevamente con un nuevo colegiado que será designado por la Sala Nacional Antiterrorista que preside Pablo Talavera.
La sala que encabeza el magistrado, Terrel quebró hoy el juicio oral seguido a Guzmán y otras 15 personas por la inhibición de los vocales superiores, Carlos Manrique y José de Vinatea.
Ambos vocales decidieron apartarse del caso por haber adelanto opinión en otros procesos como el de "Socorro Popular" y el atentado de Tarata en 1992.
Terrel dijo además que el sistema antiterrorista seguirá incólume a pesar de la paralización del proceso público seguido al jefe de Sendero Luminoso.
Afirmó que su conciencia esta tranquila y no tiene ninguna responsabilidad por la suspensión de este proceso oral debido a que siempre actuó dentro de la ley.
"No quise hacer daño a nadie ni al sistema, lo que hubo fue incomprensión en el tema de haber defendido a un acusado por terrorismo que al final fue absuelto de los cargos", refirió el vocal.
Tras reiterar que sólo cumplió con su deber de magistrado, Terrel dijo esperar que las críticas al Poder Judicial disminuyan con su alejamiento de este caso.
Insistió en que algunos sectores de la opinión pública lo han tratado de la peor forma porque "no entendieron su labor".
Informó que la sala que preside lleva adelante seis casos más sobre subversión y que en ninguno de ellos está Guzmán o algún miembro de la cúpula central de Sendero Luminoso.
(FIN) RRA / RES - 15/11/04 13:48
Publicado: 15/11/2004
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal