Yanapay Perú: 70.9 % de la población beneficiaria cobró el subsidio el 2021
Porcentaje representa a más de 9.5 millones de ciudadanos en condición de vulnerabilidad a escala nacional

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que desde setiembre a la fecha 9 millones 586,489 ciudadanos y ciudadanas, en el ámbito nacional, han realizado el cobro del subsidio económico de S/ 350, lo cual representa el 70.9 % de la población beneficiaria.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que desde setiembre a la fecha 9 millones 586,489 ciudadanos y ciudadanas, en el ámbito nacional, han realizado el cobro del subsidio económico de S/ 350, lo cual representa el 70.9 % de la población beneficiaria.



Publicado: 31/12/2021
El Gobierno dispuso que este apoyo sea dirigido a más de 13.5 millones de ciudadanos en condición de pobreza o pobreza extrema del ámbito urbano y rural de las 25 regiones del país, para lo cual se establecieron cuatro grupos de beneficiarios y once modalidades de pago.

Respecto al grupo 1, el Midis precisó que, a la fecha, existe un avance de pago del 92.6 %, registrándose a la región de Tumbes, Moquegua, Callao y Lima con el mayor número de beneficiarios que cobraron el apoyo económico Yanapay Perú.
En el grupo 2, hasta la fecha han cobrado este subsidio más de 6.5 millones de beneficiarios con cuentas bancarias billeteras digitales, cuenta DNI y banca celular; es decir, representa un avance del 78.5 % de personas.

Asimismo, en el grupo 3, hasta el momento, han logrado cobrar más de 262,000 beneficiarios que representan al 63.5 %.
En el grupo 4, cuyo pago inició el pasado 2 de diciembre y tiene programado beneficiar a 3.4 millones de ciudadanos y ciudadanas, se informó que hasta la fecha han cobrado más de 1.4 millones de beneficiarios/as que representa al 43.5 %

El pago del apoyo económico Yanapay Perú continúa avanzando de manera oportuna y confiable a escala nacional. Actualmente, se lleva a cabo el pago al cuarto grupo, conformado por personas que no tienen cuentas bancarias ni línea celular a su nombre, quienes podrán cobrar el subsidio individual por ventanilla del Banco de la Nación y pago en ventanilla extendida, según el cronograma establecido, de acuerdo con el último dígito del documento nacional de identidad (DNI).
El Midis recordó a toda la población beneficiaria de este subsidio que en el Banco de la Nación no se brinda ningún tipo de información u orientación; por ello es importante que el beneficiario se informe previamente sobre el cronograma y la fecha de cobro en la plataforma yanapay.gob.pe o se comunique a la línea social gratuita 101 para acudir a la entidad bancaria. Este apoyo económico podrá cobrarse hasta el 30 de abril del 2022.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
Unos 13 173 adultos mayores en situación de pobreza extrema de centros poblados amazónicos vienen cobrando por primera vez la subvención bimestral del Programa @MIDIS_Pension65. https://t.co/U9riEMAVSX pic.twitter.com/DT7m7kItt1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2021
Publicado: 31/12/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización