Transferencias mineras a regiones superan los S/ 10,189 millones a agosto
Cifra récord supera en 53.7 % lo distribuido el 2021

Recursos para el desarrollo de obras públicas. Foto: cortesía Minem.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó hoy que la transferencia de recursos a las regiones generada por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a agosto de este año más de 10,189 millones de soles.
Publicado: 6/9/2022
Este monto extraordinario supera en 53.7 % lo distribuido en el 2021 (6,631 millones de soles), de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero.
Detalló que estos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.
Según recurso
Analizando las transferencias, según recurso minero, se precisa que el Canon Minero transferido el presente año registró el mayor monto en su historia con más de 7,844 millones de soles, superando así el pico generado en el 2007 (5,157 millones) y logrando también un notable incremento de 166.1 % respecto a lo registrado en el 2021 (2,947 millones).
Por su parte, las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta agosto, superaron los 2,141 millones de soles. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas por las empresas mineras.
Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los 203 millones de soles.
Entre las regiones que recibieron más recursos se encuentran: Áncash, en primera posición con más de 2,651 millones de soles, en segundo lugar Arequipa con un monto superior a los 1,385 millones y en tercera posición aparece Ica con una cifra que supera los 1,189 millones.
Más en Andina:
?¿Cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000? https://t.co/QmqLUeR9q0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2022
El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, considera que para planificar siempre es mejor empezar con una meta.
?Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/op6GYg0Li7
(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM
Publicado: 6/9/2022
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país