Sunat no sancionará infracciones cometidas antes de la cuarentena
Discrecionalidad evitará que miles de contribuyentes se trasladen a las sedes de la Sunat para subsanar faltas

ANDINA/Melina Mejía
Como parte de las medidas para promover la reactivación económica y las actividades comerciales de los negocios, la Sunat ejercerá su facultad discrecional para no aplicar sanciones a las infracciones cometidas antes de la cuarentena, establecida por el Gobierno para enfrentar la pandemia por la covid-19.
Publicado: 8/1/2021
La Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos N° 000001-2021-Sunat/700000, publicada en la edición extraordinaria del boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, establece que la Sunat no sancionará determinadas infracciones incurridas hasta el 15 de marzo del 2020, en las que se requiere el traslado de los contribuyentes a sedes administrativas para subsanarlas.
Entre las infracciones que serán tratadas con discrecionalidad destacan la de no emitir y/o no otorgar comprobantes de pago, no exhibir libros y registros, no proporcionar información o documentación que sea requerida por la Sunat sobre las actividades del contribuyente o aquellas que realizó con terceros y, por último, no presentarse a una reunión programada o hacerlo fuera del plazo establecido.
En el contexto de la actual situación económica del país derivada de los efectos de la covid-19, resulta conveniente que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) continúe realizando acciones que coadyuven al proceso gradual de la recuperación económica de los negocios, priorizando también proteger la salud de los contribuyentes, razón por la que la medida adoptada es oportuna y necesaria.
Cabe precisar, que el alcance de la medida comprenderá a las personas naturales con negocio y los contribuyentes del Nuevo RUS, es decir, las pequeñas y medianas empresas o aquellos emprendimientos que actualmente tienen un rol protagónico promoviendo la reactivación de los diferentes sectores de la economía.
Para obtener más información, los contribuyentes se pueden comunicar con la central de consultas telefónicas al 0-801-12-100 o 315-0730 y desde su celular llamando al *4000 o visitar el portal www.sunat.gob.pe, donde encontrará orientación y asistencia sin necesidad de salir de casa.
Más en Andina:
Menos de 60% de las personas mayores de 65 años reciben pensiones, señala el ministro @WaldoMendozaB y reconoce que el sistema previsional peruano es bastante complejo https://t.co/nT7UH46jJ5 pic.twitter.com/iE0ljzaPlD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 8/1/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima