Sunat implementa expediente electrónico para reducir costos al contribuyente
Es aplicable a procedimientos de Fiscalización parcial o definitiva

Foto: ANDINA/Difusión.
La Sunat implementará a partir del 1 de enero el Expediente Electrónico de Fiscalización, el cual permitirá presentar de manera electrónica las solicitudes y otros escritos comprendidos en un procedimiento de fiscalización parcial, reduciendo costos a los contribuyentes.
Publicado: 26/12/2019
Mediante este servicio electrónico, también se podrá atender en un menor tiempo el trámite de las solicitudes de los contribuyentes, de manera segura y transparente, así como canalizar los requerimientos de información sustentatoria.
Los contribuyentes podrán conocer en tiempo real el estado del procedimiento desde cualquier dispositivo electrónico, lugar y hora, ingresando con su clave SOL a Sunat Operaciones en Línea, disponible en www.sunat.gob.pe, sin necesidad de acercarse a ninguna de sus dependencias, facilitando con ello su trazabilidad.
Culminado el procedimiento, se podrá acceder a todo el contenido del expediente.
De esta manera, el Expediente Electrónico de Fiscalización irá compilando en formato digital, cartas, requerimientos, y resoluciones, que se notificarán electrónicamente, así como las actuaciones que ejecute la SUNAT y las que emanen de los propios contribuyentes.
De acuerdo a la Resolución de Superintendencia N.° 262/2019-SUNAT, publicada en el Diario Oficial El Peruano, la implementación será progresiva y contempla su inclusión en el procedimiento de fiscalización definitiva en la Intendencia de Lima, para mayo del 2020, culminando con su alcance nacional para agosto del 2020.
Con este nuevo servicio, que se enmarca en los alcances del Gobierno Digital, la Sunat busca consolidar la estrategia de facilitación y simplificación de los procedimientos para promover en el contribuyente el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias y aduaneras.
Más en Andina:
?? Poder Ejecutivo emitió hoy un decreto de urgencia que dispone modular la reducción del déficit fiscal entre los años 2021 y 2023 https://t.co/cJqb7V1UPX pic.twitter.com/zdiwVLjSsT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2019
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 26/12/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad
-
Gallito de las rocas es protagonista de la danza oficial del distrito Machu Picchu Pueblo