Sucamec busca ampliar la cobertura en todas las regiones
Con miras a consolidarse como una institución moderna y eficiente

“I Congreso Nacional Sucamec 2020 - Integración hacia el Bicentenario: la visión de una organización que sabe, puede y quiere brindar un mejor servicio a la sociedad”, se realizó en Lima los días 30 y 31 de enero.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) busca ampliar la cobertura y afianzar la presencia institucional en las 24 regiones del país, sostuvo el superintendente, general PNP Carlos Tuse.

Publicado: 4/2/2020
En esa línea, anunció que incrementará la fuerza fiscalizadora e infraestructura en general, lo que permitirá fortalecer la capacidad de control y, en consecuencia, contribuir a la construcción de una sociedad más segura para todos los ciudadanos.
Sobre el marco normativo, el titular de la Sucamec precisó que se trabajará para hacer mucho más riguroso el ingreso de armas al territorio nacional.

Estos anuncios fueron realizados durante “I Congreso Nacional Sucamec 2020 - Integración hacia el Bicentenario: la visión de una organización que sabe, puede y quiere brindar un mejor servicio a la sociedad”, realizado en Lima los días 30 y 31 de enero.
Durante el evento, el primero de su tipo en el país, también se dio a conocer que la Sucamec implementará una política institucional de ecoeficiencia para reducir el uso de papel y el consumo de agua y energía eléctrica.
Todas estas acciones apuntan a modernizar la institución y a brindar un mejor servicio a sus usuarios. La Sucamec enfrentará hacia el Bicentenario el gran reto de mejorar diversos aspectos de su organización interna, los marcos normativos que rigen sus actividades y la capacidad operativa de sus áreas funcionales.
El Congreso reunió a gerentes, jefes de oficinas, intendentes y jefes zonales de la Sucamec. Contó con charlas de expertos en modernización del Estado y lucha anticorrupción, así como de especialistas del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unlirec).
Participaron como ponentes Fabiola Casaretto Ibáñez, experta de la Secretaría de la Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); Javier Abugattás Fatule, presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y César Segura Calle, director de la Oficina General de Integridad Institucional del Mininter.
El análisis de normas nacionales e instrumentos internacionales sobre armas y municiones estuvo a cargo de Carla Pérez Fernández, asesora legal de Unlirec. Del mismo modo, Rodolfo Gamboa Obeso, oficial técnico de esta misma entidad regional, disertó sobre la clasificación de las armas, municiones y explosivos, así como del control de almacenes de estos materiales.
Más en Andina:
?? Un total de 13 comunidades indígenas participan del proceso de consulta previa del Lote 200, ubicado entre las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, región Ucayali https://t.co/tqKOsv2nbE pic.twitter.com/SC4ES4jnI1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 4/2/2020
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias