SNMPE: Mayor demanda de cobre para autos eléctricos mantendrá buen precio del metal
Producción cuprífera nacional bordearía los 2.7 millones de toneladas este año

ANDINA/Vidal Tarqui
Por: Christian Ninahuanca Abregú
La creciente industria de fabricación de autos eléctricos (híbridos) en el mundo está generando una mayor demanda de cobre, lo cual mantendrá en un buen nivel el precio internacional del “metal rojo” (actualmente en 2.68 dólares por libra), señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Video: SNMPE: Mayor demanda de cobre para autos eléctricos mantendrá buen precio del metal
Publicado: 2/2/2017
La creciente industria de fabricación de autos eléctricos (híbridos) en el mundo está generando una mayor demanda de cobre, lo cual mantendrá en un buen nivel el precio internacional del “metal rojo” (actualmente en 2.68 dólares por libra), señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“Por el lado de la demanda, debemos tener en cuenta que todos los temas ambientales están orientándonos al uso de autos eléctricos o híbridos en el mundo, y eso es una alta demanda de cobre, muy diferente a lo acostumbrado”, dijo el presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, a la Agencia Andina.
Sostuvo que la industria minera cifra sus expectativas en el largo plazo, y mientras no se tenga un material que sustituya al cobre a precios competitivos, la cotización del “metal rojo gozará de buena salud”.
“Asimismo, una reactivación de la economía americana significa una reconstrucción y refacción de vivienda, además de construcción de nuevas viviendas, lo cual es una gran demanda de cobre para todos los cableados de las casas”, afirmó.
Gálvez agregó que si esas casas en Estados Unidos son alojadas por gente con prosperidad económica, van a necesitar adquirir electrodomésticos, lo que también significa más demanda de cobre.
“Además, no solo Estados Unidos se está recuperando, otros países también comenzarán a recuperarse, porque tenemos una crisis desde el 2008, y ese ciclo económico terminará”, indicó.
Oferta peruana
El dirigente empresarial destacó que el Perú tiene grandes depósitos de cobre, pero falta convencer a más gente de que la industria minera es altamente favorable, como en los países desarrollados de Australia, Canadá, Sudáfrica y China.
“Lo que está haciendo el señor Donald Trump nos traerá beneficios, porque reactivará más rápidamente la economía de Estados Unidos, con el cual tenemos un TLC, y ellos para poder desarrollar lo que quieren hacer, necesitan de nuestros commodities, así que debemos estar preparados para ello”, dijo.
Gálvez señaló que los grandes proyectos mineros de cobre ya están en producción plena, luego de que en los primeros tres meses del 2016 comenzara a crecer la extracción, con la Ampliación de Cerro Verde (Arequipa) y el proyecto Las Bambas (Apurímac).
“Creo que pasar los 2.6 millones de toneladas de producción de cobre al año será un gran reto para el Perú, y la Ampliación de Toquepala (Tacna) puede ayudar en esa dirección”, manifestó.
De esa manera, la producción cuprífera del Perú cerraría el 2017 cercana a los 2.7 millones de toneladas de cobre fino, una expansión superior al 10% considerando que el 2016 la extracción habría alcanzado los 2.4 millones.
Gálvez resaltó que el Perú volverá a terminar el 2017, tal como pasó en el 2016, como el segundo productor mundial de cobre, superando a China, y solo detrás de Chile que mantiene el primer lugar.
Consideró que se debería trabajar para sacar adelante otros proyectos de cobre como Marcobre (Ica), Tía María y Zafranal (Arequipa), además de Galeno, Michiquillay y La Granja (Cajamarca).
(FIN) CNA / CNA
Video: SNMPE: Mayor demanda de cobre para autos eléctricos mantendrá buen precio del metal

Publicado: 2/2/2017
Las más leídas
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado