Simulacro Multipeligro: instituciones piuranas participaron de forma activa en ejercicio

Estudiantes, autoridades, trabajadores, brigadistas y miembros de las Fuerzas Armas y la Policía Nacional participaron activamente en Piura del Simulacro Nacional Multipeligro 2024. ANDINA/Difusión
Con un primer reporte de 205 fallecidos, 14,460 damnificados y 85 colegios destruidos, culminó la primera parte del Simulacro Nacional Multipeligro, realizada desde las 10:00 horas. El evento fue encabezado por el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, y el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, contando con la participación de autoridades y representantes del sector público y privado.



Publicado: 31/5/2024
Las calles y plazas de la ciudad de Piura fueron testigos de una activa participación tanto de instituciones privadas como públicas. La agencia Andina recorrió la ciudad y constató la colaboración de diversas entidades en la realización del simulacro, demostrando la capacidad de respuesta de la región ante situaciones de emergencia.

El ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, quien participó de las actividades en Piura, enfatizó la importancia de estar preparados no solo para sismos, sino también para otros desastres naturales como lluvias intensas, derrumbes, inundaciones y desbordes de ríos. "Los piuranos tienen la obligación de estar preparados para cualquier eventualidad", señaló el ministro.
Durante la actividad, se destacó la evacuación en ambulancia de una de las más de dos mil alumnas del colegio Fátima, quien sufrió contusiones múltiples. Además, efectivos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se movilizaron para realizar labores de rescate en infraestructuras colapsadas.

El ministro Quero Gaime agradeció la participación de representantes de diversas instituciones que colaboraron en la evacuación, distribución de ayuda humanitaria y atención a los heridos como parte del simulacro de un sismo de 8.5 grados de magnitud.
El gobernador regional, Luis Neyra León, destacó los preparativos realizados para enfrentar emergencias de gran magnitud. "Nos hemos preparado con maquinaria para la remoción de escombros, carpas y alimentos. No solo tenemos abastecido el COER, sino también los almacenes en el interior de la región en coordinación con las municipalidades distritales", indicó Neyra León.

El gobernador instó a la población a participar activamente en estas actividades preventivas, manteniendo lista su mochila de emergencia, evacuando de manera ordenada y ubicándose en zonas seguras. "Es fundamental que todos los ciudadanos colaboren y se preparen adecuadamente para reducir el impacto de posibles desastres naturales", concluyó Neyra León.
Más en Andina:
?? A inicios de junio de 1970 el Perú vivía sus peores momentos de la historia a causa del terremoto del 31 de mayo registrado en Áncash. La tragedia dejó más de 70,000 fallecidos. Conoce la historia de los héroes rusos que murieron llevando ayuda.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2024
??https://t.co/JtwFItYXl6 pic.twitter.com/MiIYiBosXm
(FIN) MMC/MAO
Publicado: 31/5/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana