Senasa resguarda sanidad pecuaria y atiende a animales sobrevivientes de desastres

Senasa resguarda sanidad pecuaria y atiende a animales sobrevivientes de desastres.
Los diez vacunos y cinco porcinos que sobrevivieron al huaico que afectó el sector de Pampa Pacta, en el límite de los distritos de Santo Domingo de los Olleros y San Bartolo en la provincia limeña de Huarochirí, fueron trasladados a un ambiente apropiado para su cuidado.
Publicado: 18/3/2017
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que detalló que especialistas de dicha institución atendieron a los animales que fueron bañados y quedaron bajo observación esperando que mengüe la tensión originada por la difícil situación que tuvieron que atravesar.
Luego fueron revisados completamente. Se priorizó el análisis de enfermedades de contagio. Para finalmente diagnosticar que se encuentran bien de salud.
Los vacunos y porcinos sobrevivientes al arrastre del huaico presentan heridas y hematomas en todo el cuerpo, por lo que se les aplicó antibióticos, antinflamatorios y, para asegurar su proceso de recuperación, se les dosificó con vacunas y vitaminas.
Los servidores del campo del Senasa vigilan y controlan plagas y enfermedades permanentemente a nivel nacional y en dicho sector de Huarochirí específicamente, donde decenas de vacunos y porcinos fueron afectados por el lodo y piedras de los huaicos que cayeron en la zona, producto de las intensas lluvias que han elevado el cauce de los ríos Cañete y Lurín.
Entre los afectados figura la Asociación Ganadera Sumac Pacha, que cuenta con 800 asociados, los mismos que se dedican a actividades principalmente agropecuarias y ganaderas; dando sustento a más de 2,000 familias.
Recomendaciones a ganaderos
Los criadores y ganaderos recibieron recomendaciones que deben cumplir ante el fenómeno climático y se comprobó que sus crianzas contaban con los certificados de vacunación contra el ántrax.
Como autoridad en sanidad agraria, Senasa exhorta a la población no beneficiar (sacrificar) animales muertos por los deslizamientos para consumir su carne porque podría estar infectada con ántrax y advierte de peligro de contagiarse por la manipulación de la misma.
El ántrax es un enfermedad muy contagiosa y mortal para los bovinos, caprinos y ovinos. También puede afectar a los caballos, porcinos, alpacas, llamas y fauna silvestre; y se puede transmitir al hombre.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/3/2017
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?