Senado argentino tratará el próximo martes desafuero de Kirchner

AFP
El Senado argentino tratará el próximo martes 20 el pedido de desafuero de la expresidenta Cristina Kirchner, condición para poder detenerla, a pedido de un juez que la procesó con prisión preventiva por el presunto encubrimiento de iraníes acusados del atentado al centro judío AMIA en 1994.
Publicado: 15/11/2018
La sesión pública especial fue convocada por la presidencia de la cámara alta, a pedido de varios senadores, señala una nota oficial difundida este jueves.
La expresidenta peronista de centro-izquierda (2007-2015) es senadora desde 2017 por lo que cuenta con inmunidad parlamentaria. Puede ser imputada y condenada pero no puede ser detenida si no media su desafuero.
Hasta ahora, la mayoría de los senadores se había opuesto a tratar un desafuero hasta que la condena no estuviera firme.
Kirchner es la líder opositora con mejor imagen para enfrentar a la alianza Cambiemos del mandatario liberal Mauricio Macri en las presidenciales de 2019, aunque nunca expresó la intención de postularse.
La sesión por el desafuero se llevará a cabo el martes a partir de las 16H00 locales (19H00 GMT), informó el Senado, cuando se lleva a cabo un foro de pensamiento crítico contra la Cumbre G20 que tendrá lugar en Buenos Aires a fin de mes.
El lunes, Kirchner será una de las oradoras principales del foro internacional, junto a la expresidenta brasileña Dilma Roussef, entre otros.
En diciembre pasado, el juez federal Claudio Bonadio procesó con prisión preventiva a la exmandataria por lo que pidió su desafuero para poder detenerla acusada de encubrimiento agravado.
El magistrado acusó a la expresidenta de impulsar "un plan criminal orquestado" con Irán para dotar de impunidad a los iraníes imputados por el atentado en 1994 en Buenos Aires a la mutual judía, que dejó 85 muertos y 300 heridos, en un caso sin detenidos.
La causa había sido abierta a raíz de una denuncia del fiscal Alberto Nisman presentada cuatro días antes de su muerte, el 18 de enero de 2015. Tras ser desestimada en varias instancias judiciales, fue reactivada por Bonadio en agosto de 2016.
En marzo, la causa fue elevada a juicio oral, con fecha a definirse.
Además de esta causa, Kirchner enfrenta otros cinco procesos judiciales por presunta corrupción y enriquecimiento ilícito, cinco de las cuales están en manos de Bonadío y una a cargo del juez Julián Ercolini que también la procesó con prisión preventiva. En una séptima causa fue sobreseída.
(FIN) AFP/FHG
Publicado: 15/11/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar