Semana Santa: sepa cómo seleccionar pescado fresco y sano
Experto del INS advierte que comer pescado en mal estado puede producir intoxicación alimentaria

Semana Santa: sepa cómo seleccionar pescado fresco y sano. Foto: ANDINA/difusión.
Previo a las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda tener cuidado en la selección, limpieza y preparación de platos en base a pescado, ya que al consumirlo en mal estado podríamos estar expuestos a una intoxicación alimentaria.


Publicado: 14/4/2019
Al respecto, el nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Aguilar Esenarro, señaló que es importante conocer las características de un pescado fresco y sano antes de llevarlo a casa.

En ese sentido, recomendó que la piel del pescado debe estar brillante y sin heridas; y que las escamas estén adheridas a la piel.
“Estas no se deben desprender fácilmente, si se pasa el dedo por encima y caen muchas escamas significa que no está fresco”, precisó.
Asimismo, indicó que se debe evitar comprar este producto cuando tiene escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que ha estado almacenado demasiado tiempo o que se descongeló y volvió a ser congelado.
El olor debe ser fresco y tener buena textura. “El pescado fresco huele poco, por tanto, un olor fuerte es señal de que no está bueno”, enfatizó el experto.

También consideró que es necesario verificar que los ojos del pescado estén claros y brillantes, y evitar comprarlo cuando están opacos y hundidos.
Luis Aguilar añadió que el músculo o la carne del pescado fresco siempre debe estar firme al tacto. "Si al presionar vuelve a su sitio rápidamente, significa que está fresco”, detalló.
Agregó que las branquias de un pescado fresco son de color rojo intenso, por lo que, si observa un color gris o amarillento es mejor no comprarlo.
Por otro lado, el experto recomendó a los consumidores adquirir estos productos en sitios de comercio con refrigeradores de 0°C a 4°C o en congeladores mínimo de -18°C, los cuales deben contar con instrumentos para la medición de la temperatura que garanticen su conservación.
Propiedades nutritivitas
El pescado, gracias a su aporte de ácidos grasos omega-3, contribuye a la disminución del riesgo cardiovascular, por lo que las Guías Alimentarias para la población peruana del Minsa recomiendan incluirlo a la dieta familiar dos veces o más a la semana, aprovechando que en el Perú existe gran variedad y disponibilidad en todas las regiones.
Finalmente, destaca que su consumo resulta saludable y recomendable en todos los grupos de edad, sobre todo en el caso de los niños, mujeres adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Más en Andina:
Educación Básica Alternativa celebra 14 años al servicio de quienes estudian y trabajan https://t.co/2FRvzlqX32 pic.twitter.com/EaRSGFyP5r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de abril de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 14/4/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur