San Marcos se consolida como la universidad pública con mayor investigación
Casa de estudios superó a PUCP en publicaciones indexadas en el Perú

ANDINA/Difusión
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desplazó este año a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el número de investigaciones indexadas, de acuerdo con el Ranking SCImago 2018.


Publicado: 23/7/2018
El Scimago Institutions Rankings (SIR) es un ranking anual de instituciones académicas relacionadas con la investigación, que mide anualmente tres indicadores para determinar la calidad de la enseñanza superior: el desempeño en investigación, los resultados en innovación y el impacto social medido por su visibilidad en internet.
El volumen de publicaciones indexadas e investigaciones realizadas por la Universidad Mayor de San Marcos durante el 2017 le permitió ubicarse en el puesto 123 a escala de Latinoamérica y en el puesto 189 dentro de Iberoamérica.

De con el reporte ofrecido por SCImago, la Decana de América publicó 1,265 investigaciones, solo superada por la Universidad Cayetano Heredia, con 1,696 estudios académicos. La PUCP registró 1,168 investigaciones.
El Ranking SCImago 2018 incluye únicamente a 35 universidades del Perú, las que lograron cumplir con los altos estándares de investigación que son materia de supervisión este año.
Impacto y patentes
El año pasado, el mismo ranking ubicaba a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el mayor promedio ponderado del país, seguido por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Los indicadores del ranking SIR se renuevan anualmente a partir de los resultados obtenidos durante un período de cinco años, que termina dos años antes de la edición del ranking. De esta manera, si el año seleccionado de publicación es el 2017, los resultados utilizados son los del período 2011-2015. La única excepción es el caso de los indicadores web, que solo se han calculado para el último año.

En el rubro de innovación, Scimago considera el impacto de las investigaciones publicadas por las universidades en la definición de patentes. Esto significa que las empresas extranjeras que registran una patente citan en la bibliografía las investigaciones de los profesores de estas casas de estudio.
Brasil, el número uno
La edición 2018 del SIR Iber es la décima entrega del informe anual sobre el comportamiento de las instituciones de educación superior iberoamericanas en materia de investigación, publicado por SCImago Research Group (SRG) y El Profesional de la Información.
Este informe ofrece una clasificación de las instituciones según el número de trabajos publicados en Scopus en el período 2012-2016. Su objetivo es contribuir en los procesos de toma de decisiones y en la elaboración de estrategias, para la consolidación de la investigación en las instituciones de educación superior.
En esta edición aparecen clasificadas 1.771 instituciones iberoamericanas, de las cuales 350 también están presentes en el informe SIR World 2018.
Nuevamente Brasil destaca como el país con mayor número de instituciones y mayor número de trabajos publicados. En esta edición la producción de las instituciones se concentra en España, Brasil y Portugal, superando el 70% de la producción iberoamericana.
Más en Andina:
#FiestasPatrias: seis destinos históricos para visitar sin salir de Lima https://t.co/xSc3kxETt3 pic.twitter.com/Wv2bBUi4nc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) KGR/RRC
Publicado: 23/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Exonerarán del pago de admisión a 1,000 postulantes a UNMSM
-
Panamericanos 2019: consultores del Reino Unido visitaron sede de la UNMSM
-
Científico de UNMSM demuestra que muña es eficaz contra gastritis
-
Sernanp promoverá en Cusco investigación científica en áreas protegidas
-
Minsa y Concytec lanzan fondo para investigación sobre problemas de salud pública
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón