Rusia y Arabia Saudita contemplan aumentar producción de petróleo en tercer trimestre 2018
Precios del crudo escalaron en los últimos días a máximos desde 2014

Producción de petróleo. ANDINA/Difusión
Arabia Saudita y Rusia, que desde 2017 se conciertan con otros grandes productores para limitar la oferta de petróleo, consideraron posible este viernes aumentar la producción a partir del tercer trimestre del 2018, después que los precios escalaran en los últimos días a máximos desde 2014.
Publicado: 25/5/2018
Citado por las agencias rusas durante un foro económico en San Petersburgo, el ministro saudita de Energía, Jaled al Faleh, consideró que los países productores tendrán "pronto la posibilidad de liberar la oferta".
El ministro precisó que un aumento de la producción "debe llevarse a cabo progresivamente". "Lo haremos rápidamente. Esto se producirá probablemente en el segundo semestre de este año", agregó.
Su homólogo ruso, Alexander Novak, dijo por su parte que si se llega "a la idea conjunta de que es indispensable flexibilizar el nivel (de producción), debe hacerse a partir del tercer trimestre".
Las declaraciones provocaron una caída de en torno al 2% de los precios en el mercado. Los dos ministros abordaron el tema en una reunión el jueves por la noche. La OPEP y sus socios, entre ellos Rusia, deben reunirse a finales de junio en Viena (Austria).
Acuerdo
Los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores (OPEP) y otros 10 países productores de petróleo encabezados por Rusia llegaron a finales de 2016 a un acuerdo para recortar la producción en 1,8 millones de barriles diarios con el objetivo de reducir el excedente de oferta de crudo en el mercado y sostener los precios.
El acuerdo de limitación -vigente hasta finales de 2018- permitió reducir la abundancia de la oferta e impulsar los precios hasta en torno a 80 dólares, contra 30 dólares en enero de 2016.
La tendencia se aceleró a mediados de mayo. El barril de petróleo Brent superó los 80 dólares por primera vez desde noviembre de 2014, impulsado por la incertidumbre en torno a Irán y Venezuela.
Rusia es uno de los tres principales productores de petróleo en el mundo y su respaldo es crucial para que el acuerdo sea fructífero.
Más en Andina:
#NormasLegales Gobierno oficializa decreto que establece medidas para impulsar la inversión pública https://t.co/HOqF8OkeNZ pic.twitter.com/vnxR6LXxqx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de mayo de 2018
(FIN) AFP/CNA
Publicado: 25/5/2018
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
En Ica, cuna de nuestra bebida bandera, Produce lanza el Concurso Nacional de Pisco 2025