Región Pasco insta a todos a participar en simulacro de sismo y multipeligros
Ejercicio se ejecutará el 31 de mayo a las 10:00 horas, recuerda gobernador regional, Pedro Ubaldo

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Pedro Ubaldo, instó a todos los peruanos a participar activamente en el Simulacro Nacional 2019 por Sismo y Tsunami en el litoral peruano y Multipeligro al interior del país, el próximo 31 de mayo.ANDINA/Vidal Tarqui
El gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo, instó a todos los peruanos a participar activamente en el Simulacro Nacional 2019 por Sismo y Tsunami en el litoral peruano y Multipeligro al interior del país, el próximo 31 de mayo.


Publicado: 27/5/2019
Todos los años, dijo, se realiza dicho ejercicio en esta fecha en recuerdo del terremoto seguido de alud y aluvión que ocurrió en Áncash en 1970. La ciudad de Yungay y su gente desaparecieron. Faltaban dos días para volver a ver al Perú en una Copa del Mundo luego de 40 años. La emoción invadía el país. Sin internet y con las grandes salas de cine listas para disfrutar del fútbol, otro suceso se hizo de la historia.

A las 3:23 de la tarde de aquel domingo de mayo empezó un terremoto de magnitud 7.9 (magnitud de Momento). Este gran sismo generó una catástrofe que dejó 50 mil muertos y 20 mil desaparecidos, sobre todo en el departamento de Áncash. El epicentro fue en el mar, frente a la costa entre Chimbote y Casma, y, por su intensidad, provocó grandes daños en varias ciudades del país.
El fuerte movimiento provocó que la cornisa del Nevado Huascarán se desprendiera y arrastre con ella grandes masas de hielo, lodo y rocas. La gran avalancha arrasó todo a su paso.Las localidades ancashinas de Yungay y parte de Ranrahirca quedaron sepultadas. Además, otros aludes de menor mtud cayeron sobre las lagunas de Llanganuco y Parón.
Se calcula que en Yungay solo se salvaron 300 personas, algunas de ellas que esa tarde estaban cerca al cementerio y un grupo de niños que disfrutaba de la función de un circo, ambos lugares ubicados en la parte alta de la localidad. Hubo, también, 150 mil heridos, 186 mil damnificados y 60 mil viviendas destruidas, según la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación, instalada para la recuperación del país tras el desastre
Ubaldo, también vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), lamentó que muchos ciudadanos hagan caso omiso a la práctica, cuando se les convoca.

“A las 10:00 horas, cuando las sirenas anuncian el inicio del simulacro, muchos transeúntes y vehículos no hacen un alto y siguen su rutina como si no pasaría nada; pero en el futuro pueden haber consecuencia muy fatales”, puntualizó.
Es por ello, añadió, que es necesario que se promuevan ordenanzas a nivel de gobiernos locales, provinciales y regionales, a fin de poder sancionar a aquellas personas- quizá con una multa- que de manera irresponsable no cumplen con este acto importante.
?Atención Pasco | El distrito de Huayllay y su gente nos muestran su compromiso con el #SimulacroNacional2019.
— INDECI (@indeciperu) 27 de mayo de 2019
Y tu ¿Ya tienes listo tu #PlanFamiliarDeEmergencia?
Muéstranos utilizando el ht: #YoParticipoEnElSimulacro. pic.twitter.com/KLSnFfuIaK
“Nosotros pediremos al Consejo Regional a fin de sacar una ordenanza para hacerla efectiva a nivel de toda la región. Es necesario prepararnos, y sobre todo desde los colegios y universidades y ante sismos de gran magnitud como el ocurrido en la región Loreto”, enfatizó.
También lea:
Asimismo se recomienda actuar ante esta emergencia: mirar los alrededores, evacuar de manera adecuada sin correr, usar mensajes de texto para comunicarse con los familiares y tener una mochila en cada vivienda.
Más en Andina:
Sismo deja hasta el momento 6 colegios dañados y 26 con afectaciones, informó el @MineduPeru https://t.co/uaRbOi8tsI pic.twitter.com/Zxnz3JGyQ9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de mayo de 2019
(FIN) TMC
Publicado: 27/5/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: sismo de magnitud 4.2 se registra en Puno
-
La cifra de muertos por las inundaciones en Texas supera los 100
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado