Región Lima presenta su plan de turismo para impulsar destinos y promover inversiones
Objetivo es transformar actividad turística, afirmó gobernador regional, Ricardo Chavarría

El gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarria, presentó el Plan Estratégico Regional de Turismo de Lima (Pertur) con el que se busca impulsar sus atractivos y promover inversiones en esta actividad. Región Lima presenta su Plan de Turismo para impulsar destinos y promover inversiones.
El Gobierno Regional de Lima presentó su Plan Estratégico Regional de Turismo Región Lima (Pertur Lima 2021-2025) y las autoridades esperan que este documento se convierta en una herramienta fundamental para recuperar y reactivar el sector turismo en toda la región.




Publicado: 22/11/2022
El gobernador regional, Ricardo Chavarría Oria, afirmó que dicho documento es el resultado de un estudio de varios años en donde han intervenido no solo el sector público y privado, sino también la academia (universidades) y que contempla una serie de líneas maestras y diversas acciones que no solo van desde la teoría, sino también la práctica para transformar la actividad turística en la región.

"Es un importante documento de gestión y planificación que pondrá en valor los recursos y potencialidades de la zona costera y andina de nuestras nueve provincias que conforman la región Lima", expresó.
En entrevista con la Agencia Andina, Chavarría resaltó que la región cuenta con una serie de atractivos que van desde la Ciudad Sagrada de Caral, considerada el emblema turístico de la región; además de otras localidades como Huancaya, Lunahuaná, Canta, que requieren ser potenciadas.
"Contamos con muchos productos para potenciar y con este plan maestro ahora tenemos definidos dónde puede invertir el sector privado, lo cual le permitirá saber dónde invertir y qué priorizar", afirmó.

La autoridad regional agregó que de esta manera se va a operar un cambio radical no solo en las inversiones, sino en mejorar la infraestructura, así como también el trato hacia los turistas, lo que representa un valor fundamental para optimar la estancia de los visitantes en la región.
Por ello, Chavarría mencionó que las instituciones y los empresarios son conscientes de esta situación de mejorar la atención al turista con calidez, rapidez y cortesía, de tal manera que el turista vuelva y para lo cual se van a iniciar capacitaciones.
El gobernador de Lima anotó que el turismo no solo es la ciudad de Caral, las playas, Huancaya, Canta o Lunahuaná; sino también la gastronomía con platos como el chancho al palo, los chicharrones, entre otros, que hacen las delicias de los visitantes; así como los vinos y piscos que son de renombrada calidad.

Mencionó luego que otro tema importante es la seguridad y las vías de comunicación para lo cual se están haciendo los planes correspondientes, porque no se trata solo de que vengan los turistas, sino de que también vuelvan.
Chavarría Oria expresó que las acciones a desarrollar a través del plan es preparar a la región porque en el 2024 ya estará listo el nuevo puerto de Chancay, que posibilitará la llegada de miles de turistas.
"Van a arribar cruceros en el nuevo puerto y nos estamos preparando para ello con este plan maestro, que es una herramienta práctica, flexible y adaptable que va a dinamizar el turismo en el ámbito regional, permitiendo crear nuevos corredores, circuitos y destinos.

Recordó que la región Lima tiene un enorme potencial turístico, porque la capital de Lima tiene más de 10 millones de habitantes y son los principales turistas que visitan Huancaya, Lunahuaná, el valle de Canta o el sitio arqueológico de Rupac, que requieren ser potenciados.
"Queremos ser un destino no solo de Lima, sino también a escala nacional y para ello tenemos que trabajar mucho; pero ya lo estamos haciendo a través de este plan, con el cual buscamos un crecimiento sostenido para la demanda turística, así como mejorar la competitividad", expresó.
Más en Andina:
Cusco: Indecopi subastará departamentos, casas, locales y terrenos este viernes 25 https://t.co/L8Go1wBdeE a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) November 22, 2022
(FIN) JCB/MAO
GRM
Publicado: 22/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2022: estas son las regiones donde se realiza la segunda vuelta
-
Sepa en qué regiones y quiénes postulan a la segunda vuelta electoral [interactivo]
-
PCM capacitará a autoridades locales electas de cuatro regiones del país
-
Norma técnica sobre inicio del año escolar 2023 incorporará propuestas de regiones
-
Conoce aquí dónde comprar los combustibles más baratos en Lima y regiones
-
Bono verde: hay 36,325 viviendas que pueden adquirirse en 12 regiones
-
Reconstrucción: más de 2,300 obras de pistas y veredas culminadas en 12 regiones
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse