Puno en riesgo: Senamhi prevé incremento de lluvias intensas y aumento del caudal de ríos
Por el momento han descendido su nivel y se mantienen en alerta naranja y amarillo

El viernes 4 de febrero de los 10 ríos que hay en Puno, seis fueron declarados en alerta roja y se desbordaron. Foto: ANDINA/difusión.
Por Teresa Mariscal Córdova
Las lluvias intensas en la región Puno podrían incrementarse mucho más la próxima semana, lo que conllevaría al aumento del caudal de los ríos y que nuevamente ingresen en emergencia y algunos se desborden, ocasionado daños en viviendas y cultivos, dejando damnificados y afectados, como ocurrió el último fin de semana.



Publicado: 9/2/2022
Las lluvias intensas en la región Puno podrían incrementarse mucho más la próxima semana, lo que conllevaría al aumento del caudal de los ríos y que nuevamente ingresen en emergencia y algunos se desborden, ocasionado daños en viviendas y cultivos, dejando damnificados y afectados, como ocurrió el último fin de semana.
Así lo advirtió hoy Sixto Flores, director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, quien agregó que hasta el viernes 4 de febrero de los 10 ríos que hay en Puno el Ramis, Callacame, Verde, Cabanillas, Coata y Lampa estuvieron en alerta roja; pero desde el último domingo descendieron su nivel y se encuentran en alerta naranja, como el río Ramis; y en amarillo, como el río Verde, en la provincia de Lampa.

”En enero las precipitaciones pluviales han sido bastante contantes y persistentes y el pasado fin de semana se ha tenido niveles de desborde de los ríos Coata, Cabanillas Ramis, Tupi, entre otros”, puntualizó a la Agencia Andina.
Flores mencionó también que el río Ramis pese a que cuenta con defensa ribereña se desbordó en algunos tramos; sin embargo sí hay que trabajar las defensa ribereñas en el río Coata.
Daños
Como se recuerda, el miércoles 2 de febrero en el distrito de Coata, situado en la provincia y departamento de Puno, se desbordó el río Grande Coata, y se reportó hasta el momento 80 viviendas afectadas, en las que habitan 325 personas y 15 viviendas inhabitables en las que permanecían 80 personas.

Además, se contabilizaron 800 hectáreas de cultivos perdidas, 200 metros de defensa ribereña, diques y drenes destruidos, afectación en un puente y 100 metro de carretera, según la información proporcionada por la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Las municipalidades distritales de Pilcuyo, Ayaviri, Palca, Zepita, Azángaro, Potoni y Vilque, continúan con las atenciones por las emergencias suscitadas el 2 de febrero en dichas jurisdicciones por las lluvias intensas que ocasionaron inundaciones por el desborde de los ríos Ilave y Ayaviri. Este último dañó 40 hectáreas de cobertura natural.
Las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de dichas municipalidades distritales culminaron con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), proceso que arrojó 40 viviendas afectadas y 3 inhabitables; 223 hectáreas de cultivo afectadas y 65 perdidas, así como una persona fallecida en el distrito de Azángaro.
Por otro lado, la municipalidad provincial de Lampa entregó sacos terreros a fin de realizar defensas ribereñas tras el desborde del río Chiscamayo el pasado 31 de enero, que afectó 72 viviendas, 2 puentes y 200 hectáreas de cultivo.
El desborde del río Tupin originó una inundación en 3 sectores del distrito de Samán, situado en la provincia puneña de Azángaro, dejando afectación en 180 viviendas, en las que habitan 720 personas, y 800 hectáreas de cultivos.

De igual manera, el desborde del río Cabanillas el 1 de febrero, afectó 48 viviendas en las que habitan 112 personas. Además se perdieron 75 hectáreas de cultivo, de acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). No se reportaron daños a la vida y salud de las personas.
También lea:
La Niña
El director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que este mes las lluvias son más constantes a comparación del 2021 que había intérvalos, debido al Fenómeno La Niña que condiciona que las precipitaciones sean mucho mayores en la Sierra sur del país, tal como se anunció el año pasado en el pronóstico del escenario de lluvias precipitaciones para enero y febrero. “Entonces, el enfriamiento de las aguas del mar en el Pacifico origina que haya exceso de lluvias”, remarcó.
Por último, Flores mencionó que para esta semana se estiman precipitaciones líquidas, "pero igualmente sólidas en las alturas; sin embargo, la nevada que cae en las alturas no es tan perjudicial como la que se registra en los meses de heladas: junio y julio", subrayó.
Más en Andina:
La @ContraloriaPeru reveló deficiencias en la obra de protección contra inundaciones en las localidades de Anchacclla, Lircay y Ocopa, provincia de Angaraes, considerada de relevancia para la región Huancavelica. https://t.co/RwWVOBUq5L pic.twitter.com/rt5DYoNFuP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2022
(FIN) TMC/MAO
GRM
Publicado: 9/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Huánuco: desborde del río Pachitea inunda 60 viviendas en el distrito de Yuyapichis
-
Junín: desborde de río Ubiriki arrasa más de 200 metros de plataforma de vía en Perené
-
Puno: con maquinaria pesada refuerzan diques en el río Coata para evitar más desbordes
-
Cusco: entregan ayuda a damnificados y afectados por desborde del río Paruro
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional