Puerto de Chancay impulsa desarrollo de infraestructura y valorización de la zona
Favorecerá el desarrollo de nuevos encadenamientos productivos, afirma la UPC

Cortesía
La directora de la carrera de Economía de la UPC, Claudia Sícoli, sostuvo que la construcción y puesta en marcha del Puerto de Chancay tendrá un impacto favorable en la sociedad peruana, elevando la calidad de vida de las personas.
Publicado: 8/4/2024
“Habrá una mayor generación de empleo, lo cual se verá favorecido por los nuevos encadenamientos productivos”, declaró en el programa Andina al Día de Andina Canal Online.
En ese sentido, comentó que por sus características el Puerto de Chancay generará una serie de oportunidades para el país en distintas áreas, principalmente en el sistema portuario y actividades vinculadas con el comercio internacional.
“Impulsará el desarrollo de infraestructura en el país, valorizará la zona alrededor del puerto, además de promover vínculos comerciales con los países vecinos al destacar como un Hub portuario debido a que tendrá características de terminales europeos o del mismo China”, resaltó.
Buques de mayor capacidad
Enfatizó que se trata de un terminal privado que va a generar toda una estructura portuaria que va a recibir buques y portacontenedores de gran calado.
“Para su adecuado funcionamiento va a necesitar de vías de comunicación a las regiones para el traslado de las mercancías y el desarrollo de actividades conexas como los logísticos y de alojamiento para las personas que trabajarán en el puerto o empresarios que lleguen para conocer las condicione que ofrezca el puerto”, mencionó Sícoli.
Aseveró que el gran requerimiento de mano de obra que se generará en la zona también impulsará el desarrollo de proyectos habitacionales cercanos al puerto.
Conexiones son fundamentales
La directora de la carrera de Economía de la UPC resaltó la importancia de contar con vías que aseguren la conexión del Puerto de Chancay con otras partes del país.
“Si no tenemos un país mejor interconectado lo que haremos es quitarle al puerto su potencial como punto de desarrollo productivo. Se necesita una inversión muy fuerte en la construcción de carreteras considerando que el Puerto de Chancay iniciaría operaciones a finales de este año”, dijo.
Es necesario mejorar y ampliar las redes de acceso para asegurar un mejor aprovechamiento del puerto, agregó.
Explicó que no contar con esas obras ahora implicaría postergar los beneficios de la obra.
Más en Andina:
El país retoma paulatinamente el crecimiento alcanzado en años anteriores. No obstante, es necesario implementar políticas destinadas a consolidar este desarrollo en beneficio de los diferentes actores de la producción nacional https://t.co/3naP7V4nyQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2024
Por: ? Víctor Lozano pic.twitter.com/3MM4nKYkGk
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 8/4/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 17 de julio del 2025