Publican propuesta para mejorar marco normativo del proceso de formalización minera
Mediante Resolución Ministerial se dispuso recibir aportes y opiniones de la ciudadanía por 10 días

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó un proyecto de Decreto Supremo que modifica diferentes normas referidas al proceso de formalización minera integral, dotando de mayor cobertura legal a los operadores de la pequeña minería y minería artesanal en vías de formalización en estado vigente en el ámbito de un procedimiento de exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Publicado: 15/8/2022
A través de la Resolución Ministerial Nº 298-2022-Minem/DM, este ministerio propone, entre otros aspectos, que las áreas autorizadas a favor de personas naturales y jurídicas, para efectos del procedimiento de exclusión, se sujeten únicamente a sus zonas efectivas de operación, en concordancia con su instrumento ambiental.
Además, propone fortalecer el procedimiento de exclusión del Reinfo al establecer una etapa de descargos a favor del minero en vías de formalización, cuando se encuentre en el ámbito del referido procedimiento, y propone derogar la figura del procedimiento de revocación, prevaleciendo sólo cuando se vean comprometidas Áreas Naturales Protegidas - ANP, en las que, por su especial condición reconocida por Ley, se requiere una ágil actuación por parte de la autoridad competente.
Suspensión de inscripción
Asimismo, se propone suspender la inscripción en el Reinfo de aquel minero en vías de formalización que obstaculiza la supervisión efectuada por autoridades competentes, hasta que se proceda con la referida diligencia; ello en lugar de proceder con la exclusión del minero de régimen de formalización minera de manera definitiva.
Por último, establece que el Minem tiene plazo hasta el 31 de diciembre de 2022 para elaborar los lineamientos para la aplicación del Decreto Supremo Nº 008-2022-EM, que establece una nueva causal de exclusión respecto de aquel minero en vías de formalización que participa en actos de violencia.
De este modo, el Ministerio de Energía y Minas invitó a los interesados en expresar sus opiniones y sugerencias con respecto a esta propuesta normativa a comunicarse con la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) mediante documentación formal o al correo DGFM_prepublicacion@minem.gob.pe
Más en Andina:
¡Atención, pyme! Sigue estos cuatro consejos para afrontar un entorno de inflación.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2022
?? https://t.co/pzuDVAqA29 pic.twitter.com/zZ3P2iTSnQ
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 15/8/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Cyber Wow y Cyber Days 2025: moda, hogar y crianza fueron las categorías más competitivas