Proyecto de conservación arqueológica en Túcume registra avance del 80%
Gracias a alianza estratégica con World Monuments Fund

Un avance del 80% presenta el Proyecto de Conservación de Emergencia en la huaca 1 del Complejo Arqueológico Túcume, en la región Lambayeque, que se ejecuta gracias a una alianza estratégica del museo de sitio Túcume con World Monuments Fund (WMF), una de las instituciones más importantes en el mundo que financia proyectos de conservación del patrimonio cultural.
Un avance del 80% presenta el Proyecto de Conservación de Emergencia en la huaca 1 del Complejo Arqueológico Túcume, en la región Lambayeque, que se ejecuta gracias a una alianza estratégica del museo de sitio Túcume con World Monuments Fund (WMF), una de las instituciones más importantes en el mundo que financia proyectos de conservación del patrimonio cultural.

Publicado: 22/2/2018
Así lo informó el director de proyectos del museo, arqueólogo Manuel Escudero Villalta, durante la supervisión que realizó el especialista Elías Mujica Barreda, representante en Perú del World Monuments Fund (WMF), en compañía de la directora del museo Bernarda Delgado Elías y el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, Alfredo Narváez Vargas.
Escudero Villalta explicó que la intervención se realiza en tres sectores, la plataforma superior, la Sala de los Depósitos que es un anexo que se adosa a arquitectura monumental y la fachada sur del complejo arqueológico.
“Hemos terminado los trabajos de conservación en la plataforma superior que incluye la instalación de una cobertura temporal y sistema de drenaje; mientras que en la Sala de los Depósitos se han realizado labores de conservación preventiva faltando los pisos de sacrificio; y los trabajos de restructuración de la fachada sur permitirán entender el proceso de construcción de una pirámide durante la época Lambayeque.

Por su parte el especialista Elías Mujica mostró su satisfacción por los avances en huaca 1, sobre todo por los trabajos en la fachada sur, al ser la primera vez que se excava arqueológicamente la fachada de una huaca de la época Lambayeque.
“No solo estamos salvando el monumento porque tenía serios problemas de colapso, sino porque se han descubierto los muros originales nunca conocidos en una pirámide de la época Lambayeque”, indicó.
Asimismo, explicó que la intervención de emergencia en huaca 1 traerá muchos beneficios para el futuro. “Vamos a mostrar cómo era una pirámide Lambayeque, saber cuánto nos cuesta intervenir por cada metro cuadrado en una pirámide para obtener nuevos financiamientos”, explicó Mujica, quien estimó que el proyecto huaca 1 concluirá en abril próximo.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
La @SunafilPeru orientó a 2,400 personas sobre formalización laboral y contratación de extranjeros https://t.co/dXWZ9RNtya pic.twitter.com/7AvHXL0pmL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Publicado: 22/2/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio