Proyectan que mejor desempeño de la minería impulsará el PBI
Inversión en este sector se incrementaría en 9%, estiman

Foto: ANDINA/Difusión
La producción minera mostrará un mejor desempeño durante el 2020, lo que dará un soporte importante al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país, indicó hoy el BBVA Research.

Publicado: 8/1/2020
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el PBI del Perú alcanzaría una expansión de 4% en el presente año: por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) prevé una tasa de crecimiento de 3.8%
El estudio de la entidad bancaria prevé que la inversión minera continuará aumentando, aunque a un menor ritmo y, en los siguientes años, se moderará debido a la culminación de los proyectos de cobre en ejecución.

También indicó que la recuperación de la producción minera se explicará principalmente por el desempeño de tres metales: el cobre, el zinc y el hierro.
Se espera que la ampliación de Toquepala alcance su máxima capacidad y permita que la producción de cobre tenga un crecimiento del 3% y se ubique en 2.3 millones de toneladas métricas.
Por otro lado, se estima que la producción de zinc alcanzará 1.3 millones de toneladas métricas (incremento de 6%); mientras que la ampliación de la unidad minera de Marcona permitirá que la producción de hierro crezca en un 29%, con lo que ascenderá a 12.8 millones de toneladas métricas.
La esperada recuperación de la producción minera inducirá una aceleración del crecimiento de la actividad económica del país en 0,6 puntos porcentuales.
Ritmo de expansión
Por el lado de la inversión, en 2019, el avance de proyectos totalizó alrededor de 6,000 millones de dólares, destacando los cupríferos como Quellaveco (cerca de 1,200 millones acumulados en los últimos doce meses), Mina Justa (700 millones) y Toromocho 1 (aproximadamente 400 millones).
En ese sentido, el BBVA Research estimó que para el 2020, se espera que la inversión minera siga aumentando, aunque a un menor ritmo con un crecimiento anual de 9% frente al 18% registrado en 2019.
En los siguientes años, el impulso de la inversión minera se irá moderando, debido a la culminación de los nuevos proyectos de cobre en ejecución.
De acuerdo al estudio realizado por BBVA Research, hacia el 2024 las nuevas unidades de cobre alcanzarán sus máximos niveles de producción, estimándose que en conjunto produzcan 477,000 toneladas métricas.
Se calcula que la producción de cobre se ubicará alrededor de tres millones de toneladas métricas, con lo que el Perú se mantendrá como el segundo productor mundial de cobre.
Asimismo, refirió que este escenario puede mejorar si se inicia con la construcción de proyectos concesionados, los cuales se encuentran en diversas fases de estudio, como Chancas, Yanacocha Sulfuros, Huquira, Zafranal, Coroccohuayco y Magistral (de cobre), Pampa de pongo (hierro), San Gabriel e Inmaculada (oro), Pachapaqui (zinc) y Corani (plata).
“Todos estos proyectos representan una inversión total de 12,500 millones de dólares”, subrayó la entidad bancaria.
Estabilidad en precio del cobre
Con respecto a los precios de los metales, BBVA Research anticipa que el precio promedio anual del cobre se ubicará en 2020 alrededor de 2.70 dólares la libra.
Esta estimación ha considerado el repunte del precio del cobre en la última parte de 2019, en medio de un entorno externo más favorable, principalmente por la disminución de las tensiones comerciales debido al acuerdo preliminar (Fase 1) entre EEUU y China.
“Hacia adelante, la cotización del cobre contará con el soporte de la mayor demanda para la fabricación de automóviles eléctricos y de la infraestructura requerida por este tipo de vehículos”, puntualizó.
Más en Andina.
??Ministerio de la Producción (@MINPRODUCCION) aprobó la “Hoja de Ruta que identifica los estándares de calidad y Reglamentación Técnica adecuados para un Mercado Competitivo” y el “Programa de Reglamentos Técnicos” https://t.co/qLoOT8opIs pic.twitter.com/kFo7hgGoJ3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 8/1/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
Presidenta destaca solidez macroeconómica, estabilidad jurídica y monetaria del país