Proponen impulsar siembra y cosecha de agua para aprovechar mejor el agua de lluvias
Solo se usa el 1 % del volumen, afirma la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Agricultura

Los proyectos de siembra y cosecha de agua permiten optimizar el uso de agua de lluvia para fines agrícolas. ANDINA/Difusión
En el Perú solo se usa el 1 % del volumen de agua de lluvia que anualmente cae sobre el país, volumen estimado en dos billones de metros cúbicos, afirmó la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).


Publicado: 22/7/2020
En ese sentido, diversas autoridades locales y líderes de comunidades campesinas demandaron que se masifique la estrategia de siembra y cosecha de agua para permitir acumular el agua de lluvia para usarla con fines agrícolas y el consumo humano.
El Fondo Sierra Azul explicó que esta es la conclusión a la que se llega en los diversos talleres vía videoconferencia que organizó dicha entidad para explicar las bondades de la siembra y cosecha de agua y lo útil que son las qochas, zanjas de infiltración, la forestación y recuperación de praderas para la recarga hídrica y enfrentar los efectos del cambio climático.

Según explicó el director ejecutivo de la UEF Sierra Azul, Max Sáenz Carrillo, nuestro uso anual en consumo humano y agrícola es de 20,000 millones de metros cúbicos de agua, solo el 1 % del volumen total de agua de lluvia, mientras en los últimos dos años con la ancestral técnica de siembra y cosecha de agua se logró acumular casi 30 millones de metros cúbicos.
“Por eso vamos por todos lados explicando esta estrategia, y la gente entiende que es una alternativa real frente a los problemas de agua” subraya Sáenz Carrillo.
Consumo humano
Pero el agua de qochas, no solo sirve para la agricultura familiar sino también para el consumo humano, ya que al filtrarse a los acuíferos en las cabeceras de cuenca se expresa luego en los manantiales y arroyos que surgen en los valles de la cuenca media y son aprovechados por las empresas de agua para proveer las ciudades.
Eso pasa, por ejemplo, en Huamanga donde un conjunto de 15 qochas ubicadas a 4,400 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Chiara proveen agua que la empresa SEDA Ayacucho toma del manante conocido como Mutuy Huayjo que se a recargado.

En Arequipa, un bosque de 5,000 hectáreas de queñual ubicado a las faldas del nevado Pichupichu, retiene y provee hasta el 40 % de agua potable que consume la ciudad blanca, a través del manantial La Bedoya. Mientras que 9 qochas en el distrito de San Jerónimo en Apurímac proveen agua potable para la provincia de Andahuaylas a través de la cuenca del rio Chumbao.
Al respecto, el Ministerio de Agricultura y Riego dispuso que la UEF Sierra Azul redoble los esfuerzos para que las comunidades conozcan la estrategia de siembra y cosecha de agua, que es fácil de implementar ya que los proyectos y la ejecución pueden demandar máximo tres meses y su costo es bajo en relación al nivel de agua que se puede acumular.
Más en Andina:
Ya suman 77 los profesionales de la salud que brindan atención a población indígena en Loreto, Madre de Dios, Junín y Huánuco para garantizar la adecuada vigilancia epidemiológica de los pacientes covid-19 ?? https://t.co/YlSg2ahUag pic.twitter.com/X8p5VnlTyz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 22, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Desarrollarán proyectos de siembra y cosecha de agua en Ica y Huancavelica
-
¡Buena noticia! Siembra y cosecha de agua generará 7,869 jornales de trabajo en Cusco
-
Reactivación: inician trabajos de siembra y cosecha de agua en la sierra de Áncash
-
Con proyecto de siembra y cosecha de agua buscan impulsar agricultura en la sierra de Lima
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Gobierno y mineros artesanales acuerdan agilizar proceso de formalización en Arequipa
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Siete policías resultaron heridos en Arequipa e Ica durante labor para restablecer orden
-
Expo Osaka-Kansai: Pabellón Perú supera el medio millón de visitantes en tres meses
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Justicia de EE. UU. califica de "histórica" declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
-
Arequipa presenta el X CILE, que se realizará en octubre y contará con grandes invitados