Programa Casa Verde será incorporado a centros de salud mental del Minsa
Iniciativa española será replicada en Perú para el cuidado de madres con sufrimiento

ANDINA
El Programa Casa Verde, iniciativa implementada en España, será incorporado a los centros de salud mental del Ministerio de Salud (Minsa), con el propósito de ofrecer un programa de cuidado de la salud mental de niños, hijos de madres con algún tipo de sufrimiento mental severo, informó dicho portafolio.


Publicado: 1/9/2018
Precisó que el programa, que busca asimismo fomentar una relación saludable y suficiente de los niños con sus progenitoras, estableciendo lazos de amor entre ambos, desde la gestación, se incorporará a los centros de salud mental ubicados en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Carabayllo.

La viceministra de Salud Pública del Minsa, María del Carmen Calle, precisó que la Fundación Española ¨Manantial¨, que puso en marcha dicho programa en la ciudad de Madrid, viene brindando al Minsa asesoramiento técnico para replicar la exitosa experiencia en Perú a partir del próximo año.
Por su parte, la directora de Casa Verde en España, Raquel del Amo, comentó que psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, apoyarán a mujeres madres con trastornos a disminuir sus alteraciones mediante el desarrollo de actividades conjuntas en ambientes libres de conflicto donde puedan jugar, divertirse y aprender junto a sus hijos durante los primeros años de vida.

“En España la acogida ha sido fantástica, estamos generando aprendizajes y afectos. Cada día tienen una actividad diferente. Se les puede apoyar en todo, lo importante es lograr que la madre transmita amor y que pueda mantener la custodia del hijo”, comentó del Amo.
Casa Verde nació en España para prevenir alteraciones en hijos de personas con enfermedad mental grave. Sin embargo, el perfil actual del usuario del programa es el de una madre que además es separada o soltera con escaso apoyo social y dificultades económicas.
La mayoría de ellas presentan síntomas de carácter afectivo, depresiones reactivas, trastornos bipolares o cuadros de ansiedad.
Más en Andina:
Liga Contra el Cáncer: formas de colaborar con la colecta pública nacional https://t.co/kOnTn5m6gy pic.twitter.com/Q7VmPqvzqR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 1/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Casos de salud mental que más atiende el SIS son por esquizofrenia y alcoholismo
-
Servicios de salud mental atendieron un millón de pacientes este año
-
Minsa incrementará a 281 Centros de Salud Mental Comunitarios para el 2021
-
Incluirán centros de salud mental comunitario en programa Barrio Seguro
-
Pacientes con problemas de salud mental mejorarán su potencial de empleabilidad
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"
-
INEI Censo 2025: ¿cuál es el siguiente paso si fuiste seleccionado para censista?