Presidente Sagasti: los hechos que marcaron sus primeros 100 días de gestión

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El presidente Francisco Sagasti cumple 100 días al mando del gobierno de transición, el cual asumió el martes 17 de noviembre del 2020, tras la renuncia de Manuel Merino. Su elección estuvo a cargo del Congreso.
Publicado: 25/2/2021
Luego de jurar en el marco constitucional, el Jefe del Estado dijo que los desafíos de su mandato pasaban por garantizar las elecciones generales del 2021, así como enfrentar la crisis sanitaria y económica originada por la pandemia del covid-19.
A continuación, los hechos que han marcado su gestión.
18 de noviembre del 2020
El Mandatario tomó juramento a los miembros de su Gabinete Ministerial, liderado por Violeta Bermúdez. El titular del Interior, Rubén Vargas, renunciaría 14 días después y sería reemplazado por Cluber Aliaga, quien dejó el cargo tras cinco días. Finalmente asumió José Elice, quien se mantiene a la fecha.
3 de diciembre del 2020
Con 111 votos a favor, el pleno del Congreso otorgó su voto de confianza al Gabinete Ministerial –luego de escuchar las principales líneas de acción del Gobierno–, a cargo de Violeta Bermúdez.
6 de enero del 2021
El presidente Francisco Sagasti anunció que se concretó la compra de un primer lote de vacunas contra el coronavirus covid-19 con el laboratorio chino Sinopharm.
26 de enero del 2021
En un mensaje a la Nación, el Mandatario anunció que diez regiones del país, entre ellas Lima Metropolitana y el Callao, ingresaban a una cuarentena obligatoria a partir del domingo 31 de enero, para enfrentar la nueva ola de contagios del nuevo coronavirus.
7 de febrero del 2021
Llegó el primer lote de vacunas contra el covid-19, procedente de Beijing. Fueron 300,000 dosis. Unas 700,000 dosis más arribaron seis días después, completando el primer millón ofrecido por Sinopharm para febrero. El acuerdo total es por 38 millones de dosis.
9 de febrero del 2021
Se inició la vacunación contra el covid-19 para el personal de salud encargado de enfrentar la pandemia en primera línea.
15 de febrero del 2021
El Mandatario informó que la exministra de Salud Pilar Mazzetti y otras 487 personas, entre ellas servidores públicos, se aprovecharon de su posición y se vacunaron contra el covid-19 fuera de los ensayos clínicos, ante lo cual expresó su indignación y adelantó la puesta en marcha de una investigación.
(FIN) VVS/CVC
GRM
Más en Andina:
#AndinaEnglish Peru: PM supervises vaccination in rainforest region https://t.co/u7z4ePs5gY pic.twitter.com/2WASUbjh50
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2021
Publicado: 25/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Presidente Sagasti: Plan de vacunación en el país no se detendrá
-
Presidente Sagasti: no paramos ni un segundo para garantizar acceso a la vacuna
-
Presidente Sagasti confía en que la cooperación con EE. UU. se fortalecerá
-
Presidente Sagasti entregará vacunas y oxígeno en región Moquegua
-
Presidente Sagasti se reunió con autoridades de Moquegua
-
Presidente Sagasti lidera sesión del Consejo de Ministros
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Festival de Sídney: Consulado peruano posiciona el pisco en el mercado australiano
-
Presidenta lidera presentación de la estrategia nacional para impulsar una minería formal