PJ: Acuerdo de colaboración con Odebrecht se rige por principio de reserva
Advierte que publicar convenio afectaría investigación de la fiscalía

Foto: ANDINA/archivo
Frente a pedidos de diversos sectores para que se publique el íntegro de la resolución que aprobó el Acuerdo de Colaboración suscrito entre el Ministerio Público, Procuraduría y la empresa Odebrecht, el Poder Judicial precisó que este convenio se rige por el principio de reserva y que
su difusión podría afectar la investigación fiscal.
En un comunicado, señaló que el art. 2.7 del Reglamento de Colaboración Eficaz se establece que la reserva es el principio que rige el proceso, el cual no hace distingo entre el trámite o la sentencia que lo apruebe, incluso si ha sido declarada consentida.
Publicado: 11/7/2019
Comunicado de la Corte Superior Especializada en Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios sobre el fallo del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz celebrado entre la Fiscalía y la empresa #Odebretch. pic.twitter.com/DJKq63fNTD
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) July 11, 2019
Asimismo, advirtió que divulgar la resolución del acuerdo podría significar una afectación a la tesis de investigación y estrategia de actuación de fiscalía, conforme a las funciones y atribuciones que la Constitución le ha confiado.
El Poder Judicial dijo que si bien podría plantearse algún pedido de publicidad de la resolución, ello no ha ocurrido por parte de los sujetos procesales legitimados, dentro del estadio en que se encuentra el proceso, que es "ejecución de sentencia".
Además, resaltó que el contenido de la sentencia no solo se hace referencia a hechos delatados sino también a los mecanismos de corroboración (elemento de convicción), y sobre otra información relevante obtenida para otros casos.
En tal sentido, señaló que decidir unilateralmente la difusión del convenio con Odebrecht significaría desconocer el "trámite de incidencias en ejecución de sentencias".
El comunicado del Poder Judicial recoge las precisiones realizadas por la jueza del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, María Álvarez Camacho, quien tuvo a su cargo la homologación de Acuerdo de Colaboración firmado con Odebrecht.
(FIN) NDP/RMCH
JRA
Más en Andina
Pedro Chávarry: Pleno del Congreso reprogramó debate de denuncia constitucional https://t.co/oCK86Uctib pic.twitter.com/ZazGulCjKx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2019
Publicado: 11/7/2019
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo