Petroquímica: desarrollo en corto plazo impulsará masificación de gas natural
Sus productos permitirán reducir dependencia de importaciones, señala SPH

Gas natural. Foto: ANDINA/Difusión
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que el desarrollo de la petroquímica en el corto plazo impulsará la masificación del gas natural.

Publicado: 21/8/2023
“La masificación del gas natural será posible, si se asegura su demanda, y una de las formas de lograrlo es haciendo realidad la industria petroquímica”, dijo.
En ese sentido, desde la SPH se resalta la importancia del reciente anuncio del Gobierno por impulsar el desarrollo de la petroquímica, una industria que traerá muchos beneficios a la economía nacional, anotó.
De acuerdo con las estimaciones, la construcción de una planta petroquímica demandará una inversión de hasta 2,000 millones de dólares y tendría un impacto importante en la economía, sostuvo.
Ello, porque en base al metano (principal componente del gas natural) se obtendrían fertilizantes para la agricultura, reduciendo así la dependencia a las importaciones y evitando las fluctuaciones de los precios internacionales en el costo de los productos agrícolas en el mercado interno, refirió.
“Sólo en el 2022, el Perú importó fertilizantes (urea) por 253 millones de dólares”, subrayó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
Según la Hoja de Ruta presentada por la SPH, la instalación de la petroquímica impulsará también la masificación del gas natural, permitiendo absorber las inversiones necesarias para ello y alcanzar tarifas eficientes y competitivas de forma sostenible, destacó.
Señaló que consideran que el éxito del desarrollo del proyecto petroquímico dependerá del trabajo conjunto del sector público y privado, a fin de identificar las condiciones físicas, jurídicas y económicas que favorezcan su implementación en el menor tiempo posible.
Ello, considerando el inmediato efecto positivo que generará para la población, tanto durante la etapa de construcción (generación de puestos de trabajo, formación de personal técnico especializado, dinamización de la economía) como en la etapa de producción (fase para la cual se requieren las condiciones óptimas para la exportación de los productos vía puertos con condiciones naturales especiales), anotó.

Colaboración público privada
En ese contexto, el gremio saludó la iniciativa del Gobierno de impulsar el crecimiento y la competitividad del país a través de la diversificación de la matriz productiva y el uso eficiente de los recursos naturales, como el gas natural.
“Consideramos que las condiciones están dadas para que la petroquímica sea realizada en el corto plazo, siempre que, se pueda agilizar la tramitología para concretar su avance”, refirió la SPH.
También destacó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para garantizar que esta iniciativa se traduzca en resultados tangibles y positivos para el país. “Las condiciones están dadas, el Perú no puede perder esta oportunidad”, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP ??https://t.co/AKAOfbYkd8 pic.twitter.com/dIPmqQXIjr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2023
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 21/8/2023
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025