Perú: operaciones de factoring superaron los S/ 23,770 millones a octubre
Más de 15,900 empresas realizaron operaciones de Factoring durante los 10 primeros meses del año

Cortesía
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que de enero a octubre del presente año se negociaron 917,788 facturas por un monto total de 23,771 millones de soles, permitiendo el financiamiento de 15,982 empresas a nivel nacional, de las cuales 13,381 fueron micro y pequeñas empresas (mype).
Publicado: 22/11/2022
Los sectores económicos que destacaron fueron Servicios, en beneficio de 6,855 empresas (88% mype) con un monto negociado de 6,900 millones de soles, Comercio, beneficiando a 3,991 empresas (78% mype) con un monto negociado de 7,292 millones, Manufactura, en beneficio de 3,252 empresas (80% mype) negociando 6,299 millones, mientras que en otros sectores se beneficiaron a 1,884 empresas (87% mype) que negociaron 3,280 millones.
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, precisó que el ticket promedio por factura negociada asciende a 25,900 soles.
Dinamismo del mercado
“De enero a octubre del 2022, el monto negociado registra un crecimiento importante del 36% si lo comparamos con el mismo periodo del 2021 y un 6.5% si lo comparamos con el periodo enero-diciembre del 2021”, dijo.
Estos resultados demuestran la fortaleza y dinamismo del mercado de facturas negociables en el país, lo que contribuye en gran medida con el acceso a capital de trabajo para las empresas, y en especial a la reactivación económica de las mype, acotó.
El titular de la Producción indicó, además, que se cuenta con 11 operadores de Factoring, supervisados por la SBS, principalmente bancos y microfinancieras, los que negociaron 705,257 facturas por 17,387 millones de soles.
Asimismo, se registran 86 operadores de Factoring no supervisados, quienes ofrecen un servicio diferenciado al brindar financiamiento, incluso a las mype mal calificadas o sin historial crediticio; estos operadores negociaron 212,531 facturas por 6,384 millones de soles, lo que representa alrededor del 26.9% del mercado.
Cabe señalar que, para reforzar la negociación de facturas, Produce pone a disposición de las mype, la “Plataforma de Pago Oportuno” (https://pagooportuno.produce.gob.pe), la cual es una herramienta virtual que muestra el registro de las empresas denunciadas por incumplimiento de pago; así como, a las empresas que obstruyen, redirigen o impiden a las mype realizar el Factoring.
Más en Andina:
Jubilados del Régimen 19990 pueden volver a laborar y seguir recibiendo pensión, informó la @onp_oficial. Beneficio se llama continuidad laboral ?? https://t.co/2J0AkdADOx pic.twitter.com/fy3hgBV3Tx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2022
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 22/11/2022
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación