Pedido de facultades: conoce sobre qué legislará el Ejecutivo en reconstrucción

ANDINA/Vidal Tarqui
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, presentó anoche al Congreso el pedido de facultades delegadas para legislar por un plazo de 60 días en seis ejes referidos la economía, reconstrucción, lucha contra la corrupción, entre otros.
Publicado: 3/5/2018
Estos son los puntos que incluye el pedido de facultades en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios.
-Modificar la Ley 30556, que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y otras normas vinculadas, a efectos de modificar e incorporar medidas necesarias y complementarias para la eficiente ejecución e implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
-Establecer disposiciones especiales para la atención a poblaciones damnificadas, con viviendas colapsadas o inhabitables con daño recuperable con el bono familiar habitacional.
-Establecer el marco general para impulsar el desarrollo de infraestructura del sistema de drenaje pluvial que sirva para la recolección, transporte, almacenamiento y evacuación de las aguas pluviales, a fin de evitar inundaciones.
-Optimizar el marco institucional y los procesos para la obtención y saneamiento de predios requeridos para la ejecución de proyectos de inversión que permitan el cierre de brecha de infraestructura y el cumplimiento oportuno de las obligaciones contractuales a cargo del Estado peruano, así como facilitar el saneamiento físico legal de inmuebles destinados a servicios y otros usos por el Estado.
-Establecer disposiciones que fortalezcan la gestión y prestación de los servicios de saneamiento asegurando su sostenibilidad.
-Mejorar el marco legal de obras por impuestos y modalidades similares para acelerar la intervención del gobierno nacional y subnacionales en el cierre de brechas de inversión y equipamiento de infraestructura y servicios.
-Mejorar y consolidar las reglas, criterios y procesos aplicados durante el planteamiento y programación, formulación, estructuración, tasación y ejecución contractual de los proyectos ejecutados al amparo de las normas del Sistema de Promoción de la Inversión Privada, garantizando el valor por dinero, la eficiencia y la predictibilidad en todas las fases, así como el fortalecimiento de las entidades que conforman el Sistema.
(FIN) FHG
Más en Andina:
#VotoDeConfianza: los principales anuncios del Gabinete Ministerial de César Villanueva https://t.co/IGakAhxLKE pic.twitter.com/ZWp1noWasx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2018
Publicado: 3/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Vizcarra: cambio de autoridades no debe paralizar la reconstrucción
-
Ministro de Agricultura se reunirá hoy con Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
-
Gobierno elabora un marco legal ad hoc para la reconstrucción del país
-
Gobierno elabora proyecto para rediseñar reconstrucción y mejorar normas de inversiones
-
Día clave: facultades para acelerar la reconstrucción y reducir exoneraciones tributarias
-
Reconstrucción: este año se ejecutarán más de S/ 4,000 millones en obras públicas
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Balón de Oro: Gianluigi Donnarumma es galardonado como el mejor arquero del mundo
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica