Osiptel aplica sanción de S/ 6.8 millones a Latina y Directv
Por conductas anticompetitivas

Cortesía
Osiptel sancionó en primera instancia a la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. (Latina) y a Directv Perú S.R.L. (DirecTV) con multas que, en conjunto, ascienden a seis millones 892,200 soles.
Publicado: 4/12/2019
Ello por aplicar una estrategia colusoria para excluir a los operadores de televisión de paga competidores de DirecTV, beneficiándose con la transmisión del Mundial de Fútbol Rusia 2018.
Ambas empresas acordaron excluir a los operadores de televisión de paga –competidores de DirecTV– de la posibilidad de retransmitir la señal de Latina por un periodo que comprendía el Mundial de Fútbol 2018.
Al respecto, el Cuerpo Colegiado Permanente consideró una práctica colusoria vertical, en la modalidad de negativa injustificada, tipificada como infracción grave en el literal g) del Artículo 11.1 y 12 del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
Por esta razón, DirecTV recibió una sanción de 4.2 millones de soles, equivalentes a 1,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), mientras que a Latina se le multó con dos millones 692,200 soles, equivalente a 641 UIT.
Las dos empresas tienen un plazo de 15 días hábiles para interponer recurso de apelación contra la resolución del Cuerpo Colegiado Permanente. De darse el caso, el encargado de emitir un pronunciamiento en segunda instancia es el Tribunal de Solución de Controversias del Osiptel.
Sin señal
Cabe recordar que, entre noviembre de 2017 y abril de 2018, Latina resolvió sus contratos y desautorizó la retransmisión de su señal a todos los operadores de televisión de paga, excepto DirecTV, con el que el suscribió un contrato para retransmitir su señal.
Con ello se convirtió en el único operador de televisión de paga autorizado para ofrecer entre sus contenidos, el Mundial de la FIFA Rusia 2018.
Como parte del acuerdo colusorio, DirecTV sublicenció a Latina los derechos para retransmitir los 64 partidos del Mundial, beneficiándola con 32 partidos adicionales sobre los que originalmente no tenía derechos.
Además, DirecTV brindó al canal de señal abierta una serie de facilidades para la producción de contenidos desde Rusia.
Por este hecho, la Asociación Peruana de Televisión por Cable (APTC), y otros operadores denunciaron a Latina por haber resuelto sus contratos de forma unilateral, sin darles la posibilidad de renegociar nuevos términos, ni hacer caso a sus solicitudes de negociación.
El Cuerpo Colegiado Permanente también impuso a Latina, como medida correctiva, que vuelva a negociar los derechos de retransmisión de su señal con los operadores de televisión de paga con los que resolvió sus contratos, y con cualquiera que se lo solicite.
Ello bajo condiciones de mercado y de forma que no se generen efectos equivalentes a una negativa a contratar.
Se debe precisar que el Cuerpo Colegiado Permanente es un órgano autónomo del Osiptel, y es competente para sancionar conductas anticompetitivas y desleales con efectos en los mercados de servicios públicos de telecomunicaciones.
Más en Andina:
La @BVLPeru sube en la apertura ante recuperación de metales básicos en mercados internacionales https://t.co/2R248amgdE pic.twitter.com/SuZa8KQXiN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 4/12/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta