Odebrecht habría pagado en Andorra a exdirectivo de Petroperú
Diario El País de España publicó documentos de depósitos

AFP
La empresa constructora Odebrecht habría pagado, a través de la Banca Privada d’Andorra (BPA), al exvicepresidente de Petróleos del Perú, Miguel Atala Herrera, según documentos a los que tuvo acceso el diario El País, de España.
Publicado: 18/9/2017
El exdirectivo acumuló 900,000 dólares en una cuenta de este pequeño país regido hasta el pasado enero por el secreto bancario, informó el diario en edición digital.
Atala Herrera fue número dos de esta compañía entre 2008 y 2011, durante el mandato de Alan García.
La petrolera, de acuerdo a la publicación, firmó en 2011, cinco meses después de la salida de Atala de la empresa, un acuerdo con la filial de Odebrecht Braskem para estudiar la ejecución de una planta petroquímica de 3,000 millones de dólares.
La Banca Privada d’Andorra, junto con el Meinl Bank de Antigua y Barbuda, fueron las entidades usadas por Odebrecht para pagar comisiones ilegales a altos funcionarios, presidentes y primeros ministros de una docena de países de Latinoamérica a cambio de adjudicaciones de obra.
Petróleos del Perú firmó en 2011 un acuerdo con Braskem, filial de Odebrecht, para analizar la construcción de una planta de producción de polietileno valorada en 3,000 millones de dólares. La instalación se concibió para abastecer a Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
Según el diario El País, las actas internas y secretas del departamento de cumplimiento de la BPA revelan que Atala Herrera utilizó la sociedad Ammarin Investment para ocultar sus fondos en una cuenta que se abrió en octubre de 2007.
Las actas internas de la BPA recogen también un pago de 500.000 dólares a Edwin Martín Luyo Barrientos, expresidente del Comité de Licitaciones del Metro de Lima, que fue detenido el pasado enero por recibir supuestamente sobornos de Odebrecht.
Los informes a los que tuvo acceso el diario español, incluyen transferencias de 250.000 dólares a Jorge Peñaranda Castañeda, de la empresa Alpha Consult; y a Víctor Enrique Muñoz Cuba, que acumuló 4,5 millones de dólares, a través de la sociedad Hispamar Investments Perú.
(FIN) JCR/FHG
También en Andina:
Ministro de Justicia anuncia medidas para lograr mayor eficiencia en su sector https://t.co/Z60ROI63yO pic.twitter.com/oWeL39XdwS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2017
Publicado: 18/9/2017
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]