Navidad: estos son los tips para sacar el máximo provecho a la gratificación
Rextie brinda una serie de sugerencias para invertir este beneficio

Dinero. Foto: ANDINA/Difusión.
Es importante que los trabajadores conozcan los usos que pueden darle a la gratificación por Navidad, señaló Rextie.
Publicado: 13/12/2021
En ese sentido, el CFO y CoFounder de Rextie, Matias Maciel, compartió los siguientes tips o recomendaciones para invertir la gratificación:
1. Pagar deudas
Siempre es importante que aquellos que reciban un dinero extra, destinen este dinero para poder cumplir con compromisos asumidos previamente.
En tal sentido, se recomienda destinar una buena parte de la gratificación en el pago de las deudas.
2. Ahorrar en depósito a plazo
Ahorrar a plazo fijo ha sido siempre un mecanismo que permite a los usuarios ordenarse en función a un objetivo por cumplir.
Si el plan es adquirir algún bien o servicio a futuro y se tiene estimado el monto que se necesitará para dicha adquisición. Esta es la mejor herramienta para poder cumplir la meta.
Ahorrar a plazo fijo permitirá no disponer de ese dinero en un buen tiempo y destinarlo exclusivamente para hacer realidad aquello que se tienes en mente.
3. Invertir en salud
Es importante destinar parte de la gratificación a garantizar que se podrá contar con buena salud en los meses por venir.
Para tal efecto, si no se cuenta con un plan de salud privado, se recomienda evaluarlo en familia.
Asimismo, el dinero extra de la gratificación, bien podría servir para invertirlo en exámenes médicos o la contratación de un chequeo preventivo anual personal o familiar.
4. Invertir en educación
Hay que mirar la educación como una inversión que no tiene pierde. A menudo, se suele ver esto como un gasto y no como una inversión. Hay que cambiar el chip.
Y este es el momento para hacerlo y hay que destinar parte del dinero para educación. La recompensa puede ser muy satisfactoria.
5. Inversiones en factoring
Esta herramienta financiera desconocida para muchos, puede generar hasta un 35% de retorno. Si se gusta invertir y no
se quiere ver el dinero durmiendo por mucho tiempo, esta es una modalidad segura.
Hoy se tiene la posibilidad de financiar facturas a cambio de una rentabilidad en solo días. No se necesita ser un experto para invertir aquí. Lo que se necesita es un pequeño excedente de dinero y las ganas de ganar más dinero.
6. Iniciar un negocio propio
Lo que puede parecer lejano e imposible para la economía familiar, la disponibilidad de algo de dinero extra puede ser todo lo que se necesita para comenzar a hacer realidad la idea de negocio postergada.
Hay una concepción falsa de que para iniciar negocios desde cero se requiere mucho dinero. La realidad marca que no es así, y la prueba viviente son los tantos emprendedores que comenzaron con muy poco, y que hoy son grandes negocios multinacionales.
Más en Andina:
?? #BonoYanapay Perú: mira el cronograma de pago del cuarto grupo de beneficiarios https://t.co/fO2ArrU0CC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2021
Dicho grupo lo conforman las personas sin cuentas bancarias o número celular identificado, quienes pueden cobrar el subsidio individual. pic.twitter.com/opkxRG95CB
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 13/12/2021
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?