MVCS implementa protocolo de atención de denuncias por corrupción
Norma garantiza la protección del denunciante.

.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) emitió su protocolo de atención de denuncias por presuntos actos de corrupción que involucren a funcionarios o servidores públicos del Sector. Esta normativa permitirá atender de forma adecuada y oportuna las denuncias recibidas, así como proteger al denunciante.
Publicado: 14/10/2020
Las denuncias por corrupción se realizarán bajo la reserva de identidad o de forma anónima, en caso el denunciante así lo requiera. Asimismo, se pueden presentar por correo electrónico (a la dirección oilcc@vivienda.gob.pe), vía telefónica, página web o a través de mesa de partes.
También puedes leer: En Perú hay 18 proyectos potenciales de saneamiento por S/ 8,193 millones
La Directiva General N°06-2020-Vivienda-DM, publicada en el diario oficial El Peruano, establece que las denuncias que se presenten ante el MVCS serán tramitadas a través de su Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, la cual podrá otorgar medidas de protección como la reserva de la identidad, protección laboral o cualquier otra que resulte conveniente.
Cabe precisar que la directiva en mención es de aplicación y cumplimiento obligatorio por parte de todos los servidores y servidoras de los órganos, unidades orgánicas y programas del MVCS, independientemente de su régimen laboral y/o contractual, así como por los ciudadanos que realicen una denuncia ante la entidad.
Con la aprobación de esta norma, el MVCS cumple uno más de los requisitos que forman parte de la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, basado en la Norma ISO 37001:2016, reconocida como un estándar internacional para prevenir y enfrentar las prácticas nocivas en las entidades.
Asimismo, se fortalece la lucha frontal contra todas las prácticas de corrupción, a fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía e impulsar las acciones que promueven la transparencia en la gestión administrativa y técnica.
Más en Andina:
??Municipalidad de Lima (@MuniLima) implementa procedimientos virtuales para matrimonios y divorcios https://t.co/BgyAHavqZm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 14, 2020
Se busca acercar estos servicios a los vecinos que quieren regularizar su situación legal o cambiar de estado civil durante la actual coyuntura pic.twitter.com/v2mHJOGqR2
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 14/10/2020
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo