Municipio de Machu Picchu: no hay sobresaturación ni descontrol turístico en ciudad inca
Comuna se pronunció tras inclusión en una “lista negra" por parte de Travel and Tour World

Machu Picchu no es un destino turístico “costoso, ni inaccesible”, pues “el Santuario Histórico y su entorno ofrecen una oferta turística diversa, servicios de calidad regulado, accesible y adaptada a distintos perfiles de visitantes, con tarifas promocionales, preferenciales y ordenadas según normativas vigentes”.ANDINA/Difusión
La Municipalidad Distrital de Machu Picchu descartó la existencia de una sobresaturación ni descontrol turístico en la ciudad inca, ubicada en la región Cusco, como lo señala el portal internacional Travel and Tour World (TTW), que lo incluye en una “lista negra”.
Publicado: 26/6/2025
Según la plataforma, los costos son altos, el patrimonio cultural y natural enfrentaría impactos negativos, y atraviesa una crisis de gestión turística, que fue alertado por la Contraloría de la República en aspectos como el aforo, afectación a las estructuras arqueológicas, caminos incas y ecosistema.
La comuna distrital emitió esta tarde un pronunciamiento de rechazo de tales afirmaciones “por no corresponder a la realidad técnica, institucional ni operativa del sitio, sino a interpretaciones sensacionalistas de medios periodísticos que carecen de credibilidad”, señala.
Afirma que el ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu se encuentra estrictamente regulado con parámetros técnicos establecidos por el Ministerio de Cultura (Mincul), en el marco de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que lo conforman el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Mincul, Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad de Machu Picchu.
Reitera que el aforo legal actual es de 4,500 visitantes diarios y se amplía únicamente en temporada alta hasta un máximo de 5,600 visitas por día, de forma gradual, monitoreada y programada “conforme lo establece la Resolución Ministerial 000404-2024-MC emitido por el Mincul el 31 de octubre de 2024”, cita.
Asimismo, informan que se encuentra en desarrollo un nuevo estudio técnico de capacidad de carga, promovido por el Mincetur y Mincul, con participación de la municipalidad para la formulación de los términos de referencia (TDR). “Este estudio será una herramienta clave para reforzar el modelo de sostenibilidad y se espera esté concluido en diciembre 2025”, puntualiza el documento.
“Por tanto, no existe sobresaturación ni descontrol turístico, y las referencias mencionadas en la publicación sobre flujos puntuales no representan el comportamiento general ni actual del sitio. Por el contrario, obedece a apreciaciones extensivas que buscan generar rédito populista”, enfatiza.
También remarca que Machu Picchu no es un destino turístico “costoso, ni inaccesible”, pues “el santuario histórico y su entorno ofrecen una oferta turística diversa, servicios de calidad regulado, accesible y adaptada a distintos perfiles de visitantes, con tarifas promocionales, preferenciales y ordenadas según normativas vigentes”. Agrega que existe una calidad interpretativa, seguridad, hospitalidad y autenticidad cultural.
Además, menciona que el Santuario Histórico de Machu Picchu goza de reconocimiento internacional por su modelo de conservación. “La Unesco ha felicitado al Estado peruano y a los actores del territorio por la excelente conservación del sitio, en el marco de su monitoreo periódico de Patrimonio Mundial”, subraya el pronunciamiento.
De igual modo, destaca que existe un buen tratamiento de residuos sólidos, implementando un modelo eficiente, sostenible y replicable y que la ciudad de Machu Picchu Pueblo fue reconocida como "Ciudad Sol del Perú" por ser limpia, ordenada y segura, recertificada por ser una maravilla carbono neutral del mundo.
En los últimos puntos, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu destaca que mantienen la identidad cultural y experiencia auténtica. Exhorta a la responsabilidad informativa y considera que habría sectores internacionales que “motivados por fines comerciales o geopolíticos, intentan socavar la imagen de nuestro legado cultural, afectando no solo nuestra identidad, sino también el bienestar de las comunidades que dependen del turismo sostenible”.
Más en Andina:
??Más de 100 niños de colegio de Mórrope ya estudian en aulas modulares.??https://t.co/VijEfU9doB pic.twitter.com/fw2JFRnz7J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 27, 2025
(FIN) PHS/TMC
JRA
Publicado: 26/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Cusco: condenan uso de imagen de Machu Picchu y anuncian investigación a influencers
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado de Perú en primer bimestre del 2025
-
Cusco: construcción del nuevo Centro de Salud Machu Picchu registra avance de más de 55 %
-
Machu Picchu en temporada alta: sigue estos consejos claves para una estupenda visita
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez