Ministerio de Vivienda actualiza Código Técnico de Construcción Sostenible
Su aplicación será obligatoria para proyectos de vivienda sostenible del Fondo Mivivienda

.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó la actualización del Código Técnico de Construcción Sostenible e inició la etapa de consulta pública en su portal institucional con la finalidad de que la ciudadanía efectúe sus aportes, comentarios y sugerencias para enriquecer el contenido de esta norma, antes de su publicación oficial mediante decreto supremo.
Publicado: 11/6/2021
El actualizado código establece los requisitos técnicos para que las edificaciones y habilitaciones urbanas cumplan con condiciones básicas de sostenibilidad que ayuden a reducir el impacto medioambiental y a mejorar la calidad de vida de las personas.
Este código, que fue aprobado en el 2015 mediante el Decreto Supremo 015-2015-Vivienda, fue actualizado con el fin de incorporar nuevas medidas de sostenibilidad para el incremento de eficiencia hídrica y energética, mejora de la calidad ambiental, manejo de residuos, uso de ecomateriales para la construcción, implementación de infraestructura para movilidad urbana sostenible, entre otros.
También puedes leer: Mayo es el mejor mes para los créditos Mivivienda en lo que va del año
Asimismo, se ha establecido la obligatoriedad de la aplicación de esta norma para determinados tipos de edificaciones estatales, aunque sigue siendo voluntaria para los proyectos privados. Con estos cambios, se busca promover e impulsar el desarrollo de la construcción sostenible en todo el país.
Una primera medida es que los requisitos técnicos establecidos en esta actualización deberán ser aplicados no solamente para las edificaciones, como era originalmente, sino también en el caso de habilitaciones urbanas. Esta aplicación se realizará de manera complementaria a las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones y demás normas aplicables al proceso edificatorio.
Asimismo, el renovado código propone que su aplicación sea obligatoria para los proyectos de vivienda sostenible del Fondo Mivivienda, en el marco del Nuevo Crédito Mivivienda, y para las nuevas edificaciones y habilitaciones urbanas promovidas por las entidades públicas de los sectores educación, salud e industria, las que tendrán un año para adecuarse a las nuevas disposiciones.
Estas modificaciones se están cumpliendo con los compromisos internacionales adoptados por el país en materia de desarrollo sostenible.
Las personas interesadas en realizar sus aportes y sugerencias a la propuesta de actualización del Código Técnico de Construcción Sostenible tienen plazo hasta el martes 22 de junio. Los detalles de la norma se encuentran en este enlace del MVCS: https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/1954328-proyecto-de-decreto-supremo-que-aprueba-el-codigo-tecnico-de-construccion-sostenible-ctcs.
Los comentarios deberán ser remitidos a la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS a través de los siguientes correos mlecca@vivienda.gob.pe y lcarranza@vivienda.gob.pe, para la evaluación respectiva.
Más en Andina:
El Ministerio de Vivienda (@viviendaperu) anunció hoy que transferirá 38 millones 419,295 soles a favor de 10 gobiernos locales para la ejecución de obras de saneamiento urbano y rural. https://t.co/h0zxpbHJgd pic.twitter.com/0kzvk1KnHr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2021
(FIN) NDP/VLA/JJN
GRM
Publicado: 11/6/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina