Ministerio de Transportes ampliará ciclovías de Ayacucho a través de Promovilidad
Gracias al trabajo coordinado con la Municipalidad Provincial de Huamanga, la ciclovía de la ciudad tendrá 15 km

La provincia de Huamanga cuenta actualmente con 8 kilómetros de ciclovías que se ampliarán a 15 kilómetros, gracias al trabajo coordinado entre el MTC y la municipalidad provincial. Para ello, se está destinando un monto aproximado de S/ 450,000.
Durante su visita a Ayacucho el último sábado, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro, recorrió acompañado de un grupo de ciclistas parte del trazo de la red de ciclovías que se viene implementando en la ciudad de Huamanga.


Publicado: 6/9/2020
Ello como parte de la campaña para que los ciudadanos puedan utilizar la bicicleta como medio alternativo al transporte público en distancias cortas, a fin de reducir la capacidad de contagio del covid-19.
El MTC, comprometido con la salud de la población, busca fomentar el uso de este medio de transporte no motorizado para disminuir la posibilidad de contagios del covid-19 en el servicio de transporte público urbano.
“A través de Promovilidad, el MTC viene impulsando una estrategia de cambios de los patrones de movilidad de las principales ciudades del país. Para ello está brindando a las autoridades locales asistencia técnica para el diseño, operación, monitoreo y promoción de ciclovías” afirmó el ministro.

El titular del MTC agregó que el uso de la bicicleta “nos genera múltiples beneficios como mayor actividad física, menos contaminación, menos congestión vehicular, menos necesidad de espacios para estacionamiento y en estas épocas del covid, permite mantener el distanciamiento al trasladarnos”.
La provincia de Huamanga cuenta actualmente con 8 kilómetros de ciclovías que se ampliarán a 15 kilómetros, gracias al trabajo coordinado entre el MTC y la municipalidad provincial. Para ello, se está destinando un monto aproximado de S/ 450,000.
Dicho proyecto, que se encuentra en un 80% de avance, recorrerá las principales arterias de la ciudad, como las avenidas Los Incas, Venezuela, San Lorenzo, Garcilaso e Independencia, entre otras.
El titular del sector destacó que a nivel nacional se ha entregado un presupuesto de S/ 22 millones en varias ciudades del país para implementar y ampliar la red de ciclovías.

Huamanga es una de las 29 ciudades del país en las que Promovilidad viene trabajando para la implementación de más de 600 kilómetros de ciclovías.
Destacan casos como Arequipa y Moyobamba, que se encuentran al 100% de avance en el planeamiento y diseño; así como Huaraz, Cajamarca, Juliaca y Huancayo que tienen un 95% de avance y están listas para la etapa de operación, monitoreo y promoción.
También lea:
Muchas de esas ciudades han sido cuna de campeones de ciclismo y se espera que dichas ciclovías contribuyan a estimular ese deporte y posibiliten que sigan surgiendo grandes ciclistas.
El MTC publicó en junio último el Reglamento de la Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Con ello se busca impulsar que los ciudadanos puedan desplazarse en este medio de transporte a sus centros laborales y ratifica que el ciclista tiene preferencia de paso respecto de otros vehículos.
Otros beneficios
En ese escenario, Estremadoyro recordó que los servidores públicos recibirán una jornada laboral libre remunerada por cada 60 veces que certifiquen haber asistido a sus trabajos en bicicleta.
Igualmente, refirió que se flexibilizará el horario y la vestimenta de los trabajadores. Las empresas y entidades estatales deben implementar espacios para las bicicletas y facilitar las duchas a su personal.
Antes de subir a una bicicleta el ciclista debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Utilizar casco, pues lo protegerá en caso de sufrir una caída; colocar luces así como láminas reflectantes en la parte delantera y posterior de la bicicleta para advertir de su presencia a los vehículos y peatones.
También es importante realizar una inspección a los frenos, llantas y equipamiento de la bicicleta antes de salir. Siempre se debe utilizar las ciclovías, en caso de que no lo hubiera se recomienda transitar por el carril derecho de la calzada y evitar el uso de la vereda.
Más en Andina:
? Para enfrentar el incremento de la pobreza, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (@MidisPeru) está ampliando la cobertura de sus programas sociales adscritos https://t.co/THsvwRn9gb pic.twitter.com/HuHlE4NVcy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2020
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 6/9/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias