Ministerio de Salud y gobernadores se reunirán para prevenir anemia en el Perú
Encuentro bilateral busca controlar enfermedad a nivel nacional

Reunión bilateral entre Minsa y gobiernos regionales para combatir anemia.Foto: ANDINA/Norman Córdova.
Funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) se reunirán en los próximos días con los gobernadores regionales para conocer qué porcentaje de niños, niñas y madres gestantes tienen anemia en sus departamentos y qué acciones se impulsarán para prevenirla y tratarla.



Publicado: 6/11/2017
Así lo anunció esta mañana el ministro de Salud, Fernando D’Alessio, durante 6° Gore-Ejecutivo, evento que reúne a los ministros de Estado con los gobernadores regionales de todo el país.
En su exposición, D'Alessio manifestó que es importante saber cuáles es la situación de la anemia en cada ciudad para poder aplicar el Plan Nacional de Reducción y Control de Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil 2017- 2021.

“El objetivo es prevenir la anemia en el Perú a través de campañas dirigidas a madres de familia y personal de salud”, indicó durante su presentación.
Se calcula que el 28.5 % de madres gestantes tiene anemia en el país, precisó D’Alessio. Agregó que por eso es fundamental educarlas en temas de nutrición pues, con ellas, se inicia el proceso de la enfermedad.
“Hay que trabajar intensamente con niños y niñas menores de 3 años, y hay que empezar con la madre. Ella se tiene que alimentar bien sino su bebe nacerá anémico, con bajo contenido de hierro y fierro. Si la madre se alimenta bien no habrá niños anémicos”, señaló.

Explicó a los gobernadores que, además de educar en la nutrición del bebé, el Minsa promoverá la práctica de la lactancia materna en los recién nacidos hasta los seis meses de edad.
En el caso de los niños de seis meses a 3 años de edad, el ministerio impulsará el consumo de micronutrientes para prevenir la anemia, “no para curarla”, precisó. Mientras que, para los menores entre los 3 y 6 años, se enseñará a sus padres cómo alimentarlos.

“En el Perú hay suficiente pescado, vegetales, sangrecita o hígado para que ellas y sus hijos estén bien nutridos”, apuntó.
Piloto positivo
El ministro recordó que recientemente el Minsa culminó una campaña piloto de diagnóstico y tratamiento de anemia para entrenar a personal de salud. Los tamizajes se realizaron el 29 de octubre y el domingo 5 de noviembre.
Este último arrojó resultados positivos, dijo, pues de los 128, 827 niños, niñas y madres gestantes tamizados, se encontró que el 36.5 % tenía anemia. En año anteriores, en una muestra parecida, se encontró que el 43 % tenía la enfermedad.
También en Andina:
#Mistura2017: productores ofrecen papa nativa que ayuda a combatir anemia y desnutrición https://t.co/vOq10HwUGO pic.twitter.com/uoLiQPhQCL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de noviembre de 2017
(FIN) SMS/RRC
JRA
Publicado: 6/11/2017
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
El SAT premiará a contribuyentes que paguen tributos hasta el 29 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios