Minería: transferencias a regiones sumaron S/ 10,919 millones a noviembre

ANDINA/Difusión
A noviembre de este año las transferencias económicas procedente del subsector minero, como el Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad, totalizaron 10,919 millones de soles, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 13/12/2022
“Estos recursos se traducen en mejoras de la calidad de vida de miles de peruanos que viven en zonas aledañas a las operaciones mineras a través de la ejecución de obras públicas”, destacó.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM), el canon minero en el 2022 alcanzó los 7,844 millones de soles. Cabe mencionar que las transferencias de canon se realizaron en dos partes, en enero y julio, este último en base a los datos de la regularización del Impuesto a la Renta.
En tanto, las transferencias por concepto de Regalías Mineras (Legales y Contractuales), al mes de noviembre, sumaron más de 2,773 millones de soles.
Cabe precisar que los montos que reciben los gobiernos regionales y locales, por regalía minera, provienen de los pagos que realizan los titulares mineros al Estado por la explotación de los recursos mineros metálicos y no metálicos, según sean sus utilidades operativas.
Vigencia y Penalidad
Asimismo, según el "Informe sobre la Gestión de Derechos Mineros de setiembre de 2022 - Ingemmet", las transferencias por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron más de 301 millones de soles a setiembre del 2022.
Resaltar que el pago de Derecho de Vigencia tiene periodicidad anual, siendo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) la entidad encargada de recaudar y distribuir este recurso a las regiones.
A nivel geográfico, Áncash (2,867 millones de soles) se mantiene como la región líder en la recepción de recursos generados por la minería con mayor participación del 26.3% del total transferido.
En la segunda posición se encuentra Arequipa (1,486 millones de soles) con una participación de 13.6 % y en tercer lugar se ubicó Ica (1,278 millones) que alcanzó 11.7% de participación.
Actividad minera
De otro lado, el boletín estadístico reportó que en octubre se registró un total de 695 unidades mineras (concesiones Mineras y Unidades Económicas Administrativas) que realizaron actividades de explotación de productos metálicos y no metálicos.
Mientras que 429 unidades responden a actividades de exploración, según la Declaración Estadística Mensual (Estamin).
“Las concesiones mineras y UEAs en situación de exploración y explotación consolidan un millón 833,500 hectáreas, representando el 1.43% del territorio nacional”, finalizó.
Más en Andina:
Durante la campaña navideña, las decisiones de tomar crédito para elevar los niveles de consumo se masifican. Conoce en cuántas cuotas es recomendable endeudarse con la tarjeta de crédito. ?? https://t.co/q8VqmqC4qT pic.twitter.com/NGZVspmAPm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2022
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 13/12/2022
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa