Minería peruana tiene capacidad para resistir disminución de precios de los metales

Cortesía
La minería peruana está en la capacidad de resistir un nuevo período de crisis en los precios de los metales, especialmente del cobre, debido a que puede aumentar sus niveles de producción, afirmó el gerente general de Thompson Reuters, Bruce Alway.
Publicado: 6/5/2016
Durante la conferencia GFMS Thomson Reuters – Outlook del sector minero y Cooper Survey 2016, en donde se presentó un análisis detallado sobre el pronóstico del mercado de metales básicos para este año y 2017, dijo que el estudio analiza la información tanto hacia adelante (proyectando expectativas para el año que viene) como hacia atrás (examinando las razones que condujeron, por ejemplo, al declive de los precios del cobre por cerca de siete años).
De acuerdo con Alway, los especialistas estiman que la cotización internacional del cobre podría cerrar este año en un precio promedio anual de 4,850 dólares por tonelada, lo que representa una reducción de 11.7% en comparación con la cotización del año pasado.
“No obstante, para 2017 se pronostica que el cobre podría cotizarse en 5,100 dólares por tonelada. En ese sentido, la minería peruana de cobre tiene precios tan bajos que tiene capacidad para seguir aumentando su producción y resistir el periodo de crisis de los precios”, aseveró el ejecutivo.
Asimismo, el estudio precisó que uno de los desafíos del Perú es la erradicación de la minería ilegal. El director de cuentas de Thomson Reuters, Antonio Sánchez, manifestó que en los últimos tres años aumentó considerablemente la minería ilegal y que se han identificado alrededor de 60 entidades que exportaron ilegalmente.
“Al desconocer el destino del dinero, no se recauda impuestos y no hay registro de proveedores de compra; por ende, nunca se contribuye al progreso de las comunidades”, afirmó.
En su estudio, Thompson Reuters aseguró que es consciente de la importancia que representa la minería en Perú, dado que la actividad contribuye con cerca de 1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
“Como empresa que provee respuestas fiables para los clientes, tenemos el compromiso de compartir resultados estadísticos y herramientas de gestión que contribuyan para la mejor toma de decisiones”, concluyó.
(FIN) VLA/JCC
Publicado: 6/5/2016
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas