Minería: Michiquillay activará otros proyectos mineros en Cajamarca
Solo la región podría llegar a exportar US$ 7,000 millones al año

ANDINA/Difusión
El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, aseveró que el desarrollo del proyecto minero Michiquillay permitirá la activación de otros yacimientos en la región Cajamarca, pues la población comprobará los beneficios que trae la nueva minería, la cual dista de antiguas prácticas del pasado.
Publicado: 16/3/2018
En entrevista la programa Al Servicio de tu Economía en Andina Canal Online, destacó que este proyecto comprende una importante inversión previa en las comunidades involucradas (La Encañada y Michiquillay) para lograr la licencia social.
“El proyecto de Michiquillay es una punta de lanza que permitirá el inicio del desarrollo de todas las minas de Cajamarca. Solo Cajamarca podría producir un millón de toneladas de cobre fino lo cual representa una exportación de más de 7,000 millones de dólares”, destacó.
En ese sentido dijo que Michiquillay debe jugar un rol importante para reactivar el interés por otros proyectos ubicados en esa región Cajamarca como son Galeno, La Granja, Conga y Shahuindo.
“Cajamarca necesita inversión urgente para revertir sus indicadores económicos”, sentenció.
Expectativas
De otro lado afirmó que la adjudicación del proyecto Michiquillay, realizado en febrero último, viene impactando en las expectativas empresariales.
“En el corto plazo el proyecto Michiquillay ha mejorado las expectativas de confianza empresarial pues tiene un mejor horizonte sobre el crecimiento de la minería, tanto en inversión como en exportaciones”, remarcó.
Cabe indicar que los precio de las acciones de la minera Southern Perú, ganadora de la licitación de Michiquillay, subió 22% en el último mes en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), lo cual coincide con la fecha de adjudicación del referido proyecto, el 19 de febrero.
Southern en el mercado bursátil


Fuente: Bolsa de Valores de Lima
Buen año minero
En la víspera el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que el 2018 será un buen año para la inversión minera en el Perú, impulsada por grandes proyectos que todavía no han sido anunciados.
“Creo que será un buen año para la inversión minera, y eso jalará a otros sectores (…) estuve en Toronto (Canadá) la semana pasada, en una reunión sobre minería, y uno ve que el interés por desarrollar grandes proyectos sigue siendo sumamente fuerte, por lo cual estos proyectos, no tengan dudas, van a arrancar”, dijo el presidente del BCR.
Julio Velarde sostuvo que hay informaciones de que empresas mineras están realizando contratos con proveedores para poner en marcha grandes proyectos.
“No puedo revelar aún más información, porque estos proyectos no están anunciados, pero cuando uno habla con los proveedores de equipos y con las constructoras, ya estaban contratando con ellos para varios proyectos no anunciados”, manifestó Velarde.
Más en Andina:
Bruce: sector construcción muestra recuperación sólida con crecimiento de 7.84% en enero https://t.co/Ndjw2W00BR pic.twitter.com/mFuqYjSjdt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de marzo de 2018
(FIN) RGP
Publicado: 16/3/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú