Minedu: más de 150,000 estudiantes de colegios privados ingresaron a colegios públicos
El Estado garantiza el derecho de los peruanos a la educación, ratifica el ministro Ricardo Cuenca

ANDINA/Difusión
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, destacó que 151,860 estudiantes de colegios privados fueron incorporados a las escuelas públicas durante 2021, en el contexto de la pandemia de la covid-19, lo cual significa que el Estado busca siempre garantizar el derecho a la educación de todos los peruanos.
Publicado: 28/6/2021
El funcionario detalló, asimismo, que ahora los estudiantes pueden descargar de manera gratuita los certificados de estudios de forma digital, automatizada y en línea. Ello, con el fin de que tengan la posibilidad de obtener con mayor prontitud dicho documento y evitar los trámites engorrosos.
En la conferencia de prensa en que presentó un balance sectorial, Cuenca agregó que la creación del Viceministerio de Educación Superior es uno de los logros de la nueva Ley de Organización y Funciones (LOF) del Ministerio de Educación que ayuda a fortalecer la reforma en materia educativa.
Cuenca resaltó que este año el Pronabec ha beneficiado a 86,000 becarios, lo que representa una inversión de más de 1,000 millones de soles.
Con respecto a la Educación Superior, dijo que el Minedu ha otorgado 34 millones de soles a las universidades públicas, monto destinado al bono del docente investigador que favoreció a 1,295 profesores.
Puedes leer: Minedu: aprobación de Ley de organización y funciones marcará un hito en sistema educativo
Asimismo, el ministro de Educación indicó que la estrategia 'Te Escucho, Docente' atendió, en línea, a más de 5,000 profesores que necesitaban de apoyo socioemocional y cuidado de la salud física en época de pandemia. Además, agregó que 200,000 docentes fueron capacitados en bienestar socioemocional, aprendizaje, competencias digitales y habilidades básicas.
En el informe de gestión del sector Educación, Cuenca dijo también el 6 de julio comenzará el proceso de vacunación a los docentes contra la Covid-19 ubicados en las zonas rurales. “Para nosotros, la educación es el factor más importante para sostener el desarrollo y fortalecer la democracia”, finalizó.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline El proyecto de Ley de Organizaciones y Funciones (LOF) es el inicio de la reestructuración del Minedu para mejorar la calidad educativa del país. https://t.co/MxqGHVn4Qh pic.twitter.com/uayStyGgHj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
(FIN) ICI
Publicado: 28/6/2021
Noticias Relacionadas
-
Minedu: 1,776 alumnos de los COAR estudiarán francés
-
¡Atención docente! Minedu lanza curso virtual de Educación Básica Alternativa
-
Minedu: los espacios del Estado deben convertirse en espacios de aprendizaje
-
Sismo en Mala: Minedu despliega acciones para reparar daños en dos colegios
-
Minedu inaugura residencia para estudiantes de comunidades nativas del Vraem
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia