Minedu: 619 escuelas ya funcionan en la modalidad semipresencial en zonas rurales
Retorno a las aulas permite acortar las brechas de desigualdad en la educación, destaca ministro Ricardo Cuenca

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, supervisó labores escolares semipresenciales en localidades rurales de la Amazonía. ANDINA/Difusión
Un total de 619 instituciones educativas ya funcionan en la modalidad semipresencial en diversas zonas rurales del país, en el contexto de la pandemia de covid-19, informó esta noche el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Ricardo Cuenca Pareja.
Publicado: 31/5/2021
Entrevistado en Canal N, el ministro explicó que el retorno progresivo, seguro y voluntario a las labores semipresenciales “permite acortar las brechas de desigualdad educativa”.
Nuestra intención es avanzar hacia la semipresencialidad, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, comentó Cuenca, al destacar que en los 619 planteles en mención no se han reportado problemas de contagio “porque se han ido respetando los protocolos” para evitar la covid-19.
El jueves y viernes de la semana anterior visitamos la provincia amazónica de Maynas, donde los estudiantes asisten 3 veces por semana a la escuela, puesto que son comunidades donde cuesta mucho conectarse a la red digital con el fin de acceder a los contenidos de la educación virtual, detalló el ministro.
Aprendo en Casa
En relación con la estrategia Aprendo en Casa, Cuenca aseveró que esta es una alternativa que “debe mantenerse aun cuando regresemos a la presencialidad en el futuro”, una vez que se supere la crisis de la covid-19.
“La educación virtual ha llegado para quedarse”, comentó el titular del Minedu, al saludar el esfuerzo que hicieron durante el 2020 los maestros, los directivos y los padres de familia para sacar adelante un año escolar pese a las dificultades estructurales y a la compleja coyuntura de la pandemia.
No podemos pasar por esta coyuntura atroz sin que nada cambie, dijo el ministro. “La estrategia Aprendo en Casa tiene ahora varias modalidades que han sido construidas sobre la base de lo hecho el año pasado”, enfatizó.
Vacunación
Cuenca dijo también que el Minedu ha presentado alternativas al Ministerio de Salud (Minsa) para que pueda implementarse una estrategia de vacunación de maestros, siempre después de terminar con la inmunización de adultos mayores y personas con comorbilidad.
Más en Andina:
?? Llegan al Perú otras 251,550 dosis de la vacuna Pfizer contra la covid-19 https://t.co/ni3zHkpbHi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
Ministro de Salud, Óscar Ugarte, confirma para esta semana el arribo de un millón de dosis de Sinopharm pic.twitter.com/oiKcbLjKwD
(FIN) CCH
Publicado: 31/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Minedu te ayuda a terminar tu secundaria gratis y en horarios flexibles
-
Minedu realizará encuentro virtual para fortalecer competencias de docentes universitarios
-
Minedu relanza portal Conectados para orientar a universidades sobre la educación virtual
-
Piura: Minedu verifica que tabletas eran usadas con fines distintos al pedagógico
-
Minedu publica nuevas disposiciones para facilitar trabajo de docentes y auxiliares
-
Minedu lanza programa de televisión bilingüe para las familias del Perú
Las más leídas
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo