Minam trabaja proyectos sostenibles con poblaciones indígenas de reservas comunales
Mediante el Programa Nacional de Conservación de Bosques

El Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente ratificó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta para articular esfuerzos para impulsar actividades sostenibles que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas beneficiadas con reservas comunales, y ellas a su vez contribuyan a la conservación de estas áreas protegidas.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente ratificó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta para articular esfuerzos para impulsar actividades sostenibles que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas beneficiadas con reservas comunales, y ellas a su vez contribuyan a la conservación de estas áreas protegidas.




Publicado: 8/6/2018
El anuncio se realizó durante la suscripción del convenio marco entre la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Reservas Comunales del Perú (Anecap) y el Programa Bosques, que tiene como finalidad fortalecer la gestión de los pueblos indígenas. También busca la articulación de los compromisos climáticos con participación de comunidades indígenas.

“Estamos trabajando con objetivos comunes entre el Estado y las comunidades que son socios y aliados del Sernanp en la cogestión de las reservas comunales. Si la conservación no va de la mano con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones que nos ayudan a conservar, no tiene razón de ser. Esta suscripción representa la formalización de un compromiso que venimos desarrollando hace varios años con los Ejecutores de Contratos de Administración (Eca) de las reservas comunales y que ha traído consigo la conservación de sus territorios ancestrales, que hoy hacen historia”, manifestó Pedro Gamboa, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

En otro momento, Cesar Calmet, coordinador del Programa Bosques, refirió que no se conserva por conservar, sino que la estrategia debe ir acompañada del desarrollo de los pueblos y actores que operan en estos espacios.

Por su parte, Walter Quertehuari, presidente del Eca Amarakaeri, sostuvo que el objetivo del convenio es articular acciones en beneficio de las comunidades para salvaguardar sus territorios ancestrales y lograr mejoras en la calidad de vida de su población. “Hacemos un trabajo conjunto y buscamos visibilizar la cogestión que venimos construyendo por años con el Sernanp”, dijo.

De igual forma se suscribieron convenios específicos con los Ecas Amarakaeri y Amarcy, que articula intervenciones a un nivel más operativo en acciones de vigilancia comunal y la implementación de acuerdos para la conservación de sus reservas comunales.
También participaron en el evento Fermín Chimatani, representante de Anecap; Rony Mateo, representante de Amarcy y los jefes de áreas de diez reservas comunales.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Destinan S/ 100,000 para combatir plaga que daña cultivos de cacao en Huánuco https://t.co/EWzS8As20u pic.twitter.com/TR82eU3da6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de junio de 2018
Publicado: 8/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Presentan plan maestro para la Reserva Comunal Amarakaeri
-
Realizan operativo conjunto contra la minería ilegal en reserva comunal El Sira
-
Inician demarcación física de área de la Reserva Comunal Amarakaeri
-
Descubren nueva especie de rana en la Reserva Comunal Amarakaeri
-
Reserva Comunal Amarakaeri se alista para campaña de recolección de castaña 2018
-
Sernanp brinda S/ 390,000 a pueblos indígenas para reforzar vigilancia en reserva comunal
-
Con video educativo resaltan la importancia de los bosques
-
Conoce el gran potencial del Perú gracias a sus bosques y biodiversidad
-
Comunidades indígenas reforestarán bosques afectados por la minería informal
-
Día Mundial del Medio Ambiente: Perú posee 42 tipos de bosques en costa, sierra y selva
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025