Minam promueve inversión de US$ 100 millones en gestión de residuos sólidos
También otros US$ 60 millones en la conservación de bosques
La conservación de bosques es un eje de trabajo importante del Ministerio del Ambiente. ANDINA/Difusión
El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la inversión de más de 100 millones de dólares para financiar el equipamiento e infraestructura de la gestión de residuos sólidos municipales que beneficia a 31 ciudades del país, como parte del eje Perú Limpio, informó el sector.






Publicado: 16/10/2017

El Minam reveló también que impulsa una inversión superior a los 60 millones de dólares para la conservación de bosques, que forma parte de su eje Perú Natural.
Precisó que ambas actividades forman parte de los ejes de trabajo del sector.
Perú Limpio
Sobre el eje Perú Limpio, el Minam informó que, además de los 100 millones de dólares en financiamiento para equipamiento e infraestructura de gestión de residuos sólidos municipales, se gestiona un financiamiento de 100 millones de dólares para otras 25 ciudades.

Este programa se complementa con la asistencia técnica del Ministerio del Ambiente a los municipios para implementar obras de rellenos sanitarios, a través del mecanismo de obras por impuestos y las asociaciones público privadas.
Asimismo, producto de la delegación de facultades otorgada por el Congreso, el Ejecutivo aprobó en diciembre de 2016 el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que promueve una industria para el tratamiento de los residuos y la mejorar de la gestión.
Reglamento de gestión de residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente anunció que en los próximos días se publicará el reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, a fin de maximizar la eficiencia en el uso de los materiales, asegurar una gestión adecuada de los residuos sólidos, promover las actividades de valorización material y energética de los residuos sólidos, la adecuada disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza pública.

El objetivo es promover alternativas de financiamiento a fin de reducir la brecha de infraestructura en residuos sólidos, la cual se estima en 5,000 millones de soles.
También, con el objetivo de mejorar la calidad del aire se han adoptado estándares más exigentes respecto a los combustibles. Hoy son 19 las regiones donde está en vigor el límite de 50 partes por millón de azufre en el diésel, y a partir de enero de 2018 las gasolinas de alto octanaje deberán también cumplir este estándar.
A partir de esta medida, los autos que ingresen al Perú solo podrán contar con tecnología EURO IV, lo que permitirá tener un aire más limpio.

Cambio climático
En cuanto al cambio climático, para lograr una acción eficaz contra estos riesgos, el Ministerio del Ambiente presentó al Congreso el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, que permitirá dotar de institucionalidad al país para una acción más efectiva en mitigación y adaptación frente a esta amenaza, y que se espera sea aprobado pronto.
Perú Natural
En cuanto al eje Perú Natural, el Minam detalló que se han priorizado dos temas: la lucha frontal contra la deforestación a través de programas de conservación y aprovechamiento sostenible de bosques; manejo integral de recursos naturales a través de la inversión en infraestructura natural y mecanismos financieros.

Para la conservación de bosques, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático se cuenta con recursos superiores a los 3 millones de dólares para promover acciones de conservación en trabajo coordinado con las comunidades indígenas.
Además, para la inversión en biodiversidad, a través de la iniciativa de Sostenibilidad Financiera de las áreas naturales protegidas, se cuenta con recursos de financiamiento por alrededor de 40 millones de dólares; en tanto que, a través del Sernanp, se cuenta con un presupuesto cercano a los 20 millones de dólares para la conservación de las áreas naturales protegidas.
El Ministerio del Ambiente subrayó que este año el Programa Nacional de Conservación de Bosques conservará más de 2 millones de hectáreas de bosques beneficiando a 14,000 familias.
Monitoreo de bosques amazónicos
Además, agregó, se ha oficializado a Geobosques como plataforma de monitoreo de los bosques amazónicos, siendo este un instrumento que será de gran utilidad para la gestión de inversiones sostenibles y la prevención efectiva de la deforestación, ejecutando un trabajo conjunto con la fiscalía especializada en materia ambiental y los gobiernos regionales.

El Minam destacó también que se impulsa el aprovechamiento de mecanismos financieros para la ejecución de inversiones en infraestructura natural como los fondos ambientales, los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, proyectos de inversión pública verde, obras por impuestos, asociaciones público privadas, entre otros. “Lograr la sostenibilidad financiera de las áreas naturales protegidas contribuirá a la conservación de los bosques y su biodiversidad”, aseveró.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
Programa Bosques: se ampliará intervención a 200 comunidades indígenas https://t.co/2Nfl7C049A pic.twitter.com/W4N94upNwA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de agosto de 2017
Publicado: 16/10/2017
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C