Minagri invertirá S/ 14 millones para ejecutar proyectos de innovación agraria
Iniciativas potenciarán 22 cadenas productivas

Minagri invertirá S/ 14.2 millones para ejecutar proyectos de innovación agraria. ANDINA/Difusión
Un total de 14.2 millones de soles invertirá el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para ejecutar 50 nuevos proyectos de innovación agraria que potenciarán 22 cadenas productivas agropecuarias en todo el país, se informó.



Publicado: 3/8/2018

Miguel Barandiarán, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), afirmó que con este monto de inversión el Minagri, mediante el INIA, fortalecerá la producción de papa, quinua, ají, frutales, maíz amarillo, café, cacao, arándano, trigo, arroz, aceituna, achiote, ajo, algodón, arveja, kiwicha, pastos, forrajes, yuca y frijol, además de la crianza de vacunos y la conservación de áreas de forestación.
Sostuvo que los proyectos a ejecutarse se enfocarán en trabajos de investigación agrícola, pecuaria y forestal, orientados a la generación y validación de nuevas variedades y técnicas modernas de manejo agronómico en los principales cultivos que tienen que ver con la seguridad alimentaria de nuestro país y la agro exportación, así como impulsar la mejora de la calidad genética de vacunos y camélidos sudamericanos, principalmente.

También se han considerados proyectos para la puesta en valor de nuestros recursos genéticos contenidos en nuestra enorme agrobiodiversidad, y a la transferencia de tecnologías agrarias hacia los agricultores. Muchos de estos trabajos darán oportunidad a los alumnos de ciencias agrarias para desarrollar sus tesis de grado y la publicación de artículos científicos.
El funcionario añadió que estos proyectos de innovación, realizados con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) unidad ejecutora del INIA, permitirá contribuir con la mejora económica de los pequeños y medianos productores agropecuarios de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y Ucayali.
Para Barandiarán Gamarra el desarrollo de métodos de investigación garantizará el uso adecuado y óptimo de los recursos para potenciar la producción agrícola en el país. “Impulsamos proyectos de investigación agrícola con el fin de hacer de la agricultura una actividad económica sostenible en el tiempo”, expresó.

A través del INIA, el Minagri diseña y ejecuta la estrategia nacional de innovación agraria en materia de semillas, seguridad de la biotecnología moderna, registro nacional de papa nativa peruana, camélidos sudamericanos domésticos, entre otros como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA).
Más en Andina:
Con mariposario en el Parque Sierra del Divisor buscan generar ingresos para Ucayali https://t.co/fbQAgb6IWu pic.twitter.com/KqtMmlRx3z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 3/8/2018
Noticias Relacionadas
-
“Inversión en innovación en América Latina debe llegar al 1.5% del PBI” [entrevista]
-
Innovación: San Martín inicia venta de bolsas biodegradables de plátano
-
Innovación: elaboran detergente ecológico que beneficia a criadores de trucha
-
Innovación: desarrollan aplicativo móvil para cultivo de sacha inchi
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra