Mimp brinda consejos para mantener sana convivencia durante aislamiento social
Uno de los consejos es repartir el trabajo doméstico

ANDINA/archivo
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda consejos a las familias peruanas para mantener la sana convivencia y evitar se presenten situaciones de violencia durante el aislamiento social en los hogares a nivel nacional.
<
Publicado: 21/3/2020
Ello a través del Programa Nacional para Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora)
El equipo de especialistas de la intervención preventiva “Hombres por la igualdad” del Programa Aurora recomiendan repartir de forma igualitaria el trabajo doméstico y de cuidado entre cada integrante de la familia que se encuentre cumpliendo la cuarentena.
Para la repartición de las tareas debe haber una reunión para organizarse, en ella debe primar el diálogo para la designación de responsabilidades, proceso que debe ser liderado por hombres y mujeres pero que debe tener en cuenta la participación del resto de integrantes, tanto de hijos, hijas, padres y madres como de las/os adultos mayores.
No se trata de ganar o imponerse, sino de que se sientan bien con la decisión y organización que se establece.
Trabajo doméstico
Uno de los consejos es dividir el trabajo doméstico de acuerdo con las áreas que requieren atención (adquirir alimentos, preparar las comidas, listar las provisiones, limpiar y ordenar, asegurar que cada integrante esté bien y que tenga lo que necesita) y rotar las tareas a lo largo de los días de la semana, tratando de no caer en la rutina o monotonía.
El aislamiento obligatorio es una oportunidad para promover la participación de los hombres y mujeres, organizándose con su pareja para la crianza y cuidado de las/os hijas o hijos, en especial si son bebes, y si son niños, niñas o adolescentes, reconocer sus logros y corregirles con respeto y sin violencia.
Asimismo, se recomienda a la madre o padre acompañarlos para hacer el trabajo doméstico, desarrollar conjuntamente las tareas de la escuela y también ofrecerles actividades de entretenimiento, tales como juegos, lectura, ejercicios, manualidades, etc.; así como conversar continuamente con ellas y ellos para expresar sus sentimientos y calmar sus temores.
En este contexto, los padres deben recordar que teniendo una paternidad responsable y activa, escuchando y enseñándoles a resolver problemas a través del diálogo y no minimizando ni ignorando, sus hijas e hijos tendrán alta autoestima y estarán mejor preparados/as para enfrentar situaciones complicadas.
Más en Andina:
?@ONPE_oficial habilitará software para que peruanos puedan conocer si acceden a bono de S/ 380, en el marco del #EstadoDeEmergencia a causa del coronavirus (#COVID?19) https://t.co/NxfB8ZtT6h pic.twitter.com/BCoUNuqAst
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2020
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 21/3/2020
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas