Midis promueve potenciar resultados en torno a inseguridad alimentaria en regiones
Ministra Silvana Vargas visitó las regiones de Junín y Huancavelica

ANDINA
En viaje de trabajo a las regiones de Junín y Huancavelica, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas, garantizó el apoyo del sector como facilitador de la articulación en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) en el marco de la Intervención Temporal Hambre Cero, que busca potenciar resultados en torno a la inseguridad alimentaria y oportunidades productivas en favor de la población más vulnerable.
Publicado: 6/3/2021
“Lo que queremos hacer es dejar instalado un modelo de trabajo, sumando esfuerzos. Toda nuestra predisposición a poder ayudar con la gestión de la información, que es clave para tomar decisiones y priorizar la atención, además del seguimiento, el acompañamiento técnico y la articulación a nivel nacional, que no es facil”, expresó desde Junín.
En reunión con autoridades del Gobierno Regional de Junín destacó que el Midis está presente en dicho territorio con sus siete programas sociales: Pensión 65, Qali Warma, PAIS, Cuna Más, Juntos, Foncodes y Contigo, y cubre un número importante de usuarios.
Aseguró que la operación regular de estas intervenciones está garantizada durante todo el año y reiteró su compromiso de articular esfuerzos en favor de temas prioritarios para la región, como el desarrollo infantil temprano y la reducción de la anemia, así como la atención del adulto mayor y personas con discapacidad.
La ministra animó a que Junín avance hacia la mejora de oportunidades productivas y la seguridad alimentaria como ya lo viene haciendo La Libertad, donde hay una fuerte inversión en microreservorios; Cajamarca, que promueve la agricultura familiar; o Huancavelica, que es la primera región orgánica del Perú.
Huancavelica
Precisamente, en la región Huancavelica, acompañada del gobernador regional Maciste Díaz, y del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Federico Tenorio, la titular del Midis participó en la inauguración del Mercado de Productores Agropecuarios “Allin Rantipakuy”, en el distrito de Ascensión, que a través de la venta directa al consumidor busca mejorar la economía rural y promover la agricultura sostenible.
"Este mercado es un sueño cumplido, es la expresión del compromiso de las autoridades que apostamos por un trabajo articulado y permanente", señaló durante la ceremonia.
En la comunidad campesina de Hornobamba, Barrio Buenos Aires, distrito de Palca, ambos ministros visitaron los hogares de usuarios del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, a cargo del programa Foncodes, adscrito al Midis.
Durante su recorrido verificaron la implementación y operatividad de las diferentes tecnologías y espacios de las viviendas saludables, así como la consolidación de los sistemas de producción familiar, mediante asistencia técnica, capacitación y dotación de activos productivos.
Ollas comunes y comedores populares
La ministra remarcó que el Midis, en coordinación con los gobiernos locales, viene trabajando fuertemente en la implementación de un registro unificado de ollas comunes y comedores populares, que permitirá priorizar la ayuda alimentaria en territorio.
"Esto nos va a permitir llegar de manera efectiva, oportuna y equitativa a la población más vulnerable”, señaló en Huancayo, durante su participación en la entrega de kits de cocina en el marco de la campaña “De la Caja a la Olla”, iniciativa de Caja Huancayo que contribuye a la implementación de ollas comunes autosustentables.
Y en el distrito de El Tambo, la titular del Midis visitó la vivienda de Marieta Dávila Delgado (57), beneficiaria del Bono 600 y usuaria del programa Contigo. La ministra subrayó el aporte de S/ 300 cada dos meses que brinda este programa social a un total de 2 269 personas con discapacidad severa en pobreza y pobreza extrema en la región Junín.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
??El Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) precisó que el evento sísmico y una de sus doce réplicas, ocurridos este mediodía, fueron percibidos en las localidades de Maca, Cabanaconde y Yanque, en Arequipa. https://t.co/5VqOiO0hG0 pic.twitter.com/1u7inHFrcj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 6, 2021
Publicado: 6/3/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura