MEF recibe certificación de calidad ISO 9001:2015 para atención al usuario
Y procesos de contratación

ANDINA/Renato Pajuelo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibió la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 por brindar servicios que incrementan la satisfacción de los usuarios.
Publicado: 17/5/2022
Este hito reafirma el compromiso del MEF de brindar servicios que cumplan estándares de calidad a nuestros usuarios.
La certificación fue otorgada a siete procesos de apoyo, cuatro de los cuales corresponden a la Oficina General de Servicios al Usuario y tres a la Oficina General de Administración del MEF.
Así, ha recibido la certificación de calidad la recepción documental del MEF, la atención de servicios archivísticos, la atención de consultas y la atención de solicitudes de acceso a la información pública.
También han recibido la certificación la gestión del desarrollo y capacitación, el proceso de contratación de proveedores y la ejecución de dichos contratos.
La certificación fue entregada ayer por el organismo certificador Aenor Perú, en una ceremonia en la que participaron el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, funcionarios de la Alta Dirección y directores generales del MEF, así como el director general de Aenor en Perú y Ecuador, Diego Herranz.
“Haber recibido el ISO 9001:2015 constituye un gran paso, porque certifica la modernización de nuestro ministerio y nos ha permitido mirar por dentro la organización, analizar nuestros procesos e implementar oportunidades de mejora. Estamos logrando nuestro objetivo de brindar servicios de calidad que incrementan la satisfacción de nuestros usuarios”, señaló el ministro Graham Yamahuchi.
Mejora continua
Para asegurar el mantenimiento y mejora continua de los siete procesos certificados, se desarrolla el “Programa de Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad 2022-2023”, que permitirá revisar las metas de los objetivos de calidad, reevaluar los riesgos, formar auditores líderes, realizar auditorías internas y externas, entre otros aspectos.
Asimismo, el MEF viene implementando el Sistema de Gestión Antisoborno NTP-ISO 37001 en seis de los siete procesos antes mencionados (exceptuando el proceso de Gestión del Desarrollo y Capacitación), así como en los procesos de Gestión de la Incorporación y Gestión del Proceso Administrativo Disciplinario de la Oficina General de Administración y el proceso de Gestión de Denuncias de la Oficina General de Integridad Institucional y Riesgos Operativos.
Más en Andina:
?? Las agroexportaciones no tradicionales peruanas alcanzaron un valor de 2,017 millones de dólares en el primer trimestre de este año, un alza de 17.1% respecto al mismo periodo del 2021, según cifras de @SUNATOficial. https://t.co/iHTsXPZ2VL pic.twitter.com/PWN8z58odh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2022
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 17/5/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
¡Atención, padres! Aquí los requisitos para viajar al extranjero con tu menor hijo