MEF: Perú ofrece grandes oportunidades a inversiones y bono demográfico
Que no tienen otros países, sostiene el ministro de Economía y Finanzas

ANDINA/Melina Mejía
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó hoy que el Perú es un país cosmopolita para la inversión porque llegan capitales de diversas partes del mundo, considerando la estabilidad macroeconómica y jurídica que brinda el mercado peruano.

Publicado: 30/7/2024
“Perú es una economía cosmopolita en cuanto a la inversión, tenemos inversiones de todos los lugares del mundo y somos respetuosos de eso”, manifestó en TV Perú.
José Arista resaltó los principales atractivos que ofrece el Perú a los inversionistas nacionales y extranjeros, los cuales no pueden encontrar en otros países.
“Nuestra solidez macroeconómica, la estabilidad jurídica, las grandes oportunidades que ofrece la economía peruana y el bono demográfico que tiene Perú a diferencia de otros países”, detalló.

El ministro enfatizó que el discurso del 28 de julio de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dejó tres elementos fundamentales: priorización de la inversión privada, apoyo a la actividad minera y obras de infraestructura.
“Uno es la priorización de la inversión privada. Perú es una economía que da la bienvenida a todo lo que es inversión ya sea doméstica o externa, de cualquier lugar del mundo siempre y cuando sean capitales honestos, a los cuales damos los mismos derechos y respetamos la propiedad”, indicó.
“El segundo concepto es evidentemente nuestro apoyo a la actividad minera, porque Tía María tiene que salir y junto con Tía María salen otros proyectos mineros. No solamente están en Abancay y el sur del país, sino también en el norte, porque en Cajamarca está Michiquillay, La Granja y Galeno, los cuales están expectantes para salir al mercado”, agregó.
“El tercer elemento es la estrategia del Gobierno para hacer más obras de infraestructura y en esa línea está la creación del Ministerio de Infraestructura”, dijo.
José Arista comentó que en el mensaje presidencial de 28 de julio se priorizó los detalles de las medidas que se están haciendo con la finalidad de orientar a los principales gestores políticos o económicos.
“Creo que era necesario aclarar esos temas porque diversos sectores, antes del 28 de julio, venían diciendo que ojalá tocara tal tema u otro. Por eso se prefirió hacer un discurso extenso y detallado”, señaló.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 30/7/2024
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú