MEF busca impulsar desarrollo de mercado de financiamiento para startups
Ayer se publicó reglamento del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores

ANDINA/Difusión
El Gobierno reglamentó ayer el funcionamiento del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), creado para impulsar el desarrollo del mercado de financiamiento de capital para startups que se encuentran en etapa de consolidación.
Publicado: 3/12/2020
El FCEI, creado mediante el Decreto de Urgencia. N° 013-2020, cuenta con recursos de hasta 70 millones de soles que serán destinados a fondos privados o públicos que inviertan en estrategias destinadas al capital de emprendimientos dinámicos y de alto impacto, conocidas como startups.
El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que la medida amplía la oferta disponible de financiamiento para más de 100 startups en sectores como fintech, agricultura, educación, salud, minería, comercio online, logística y transporte, tecnologías de la información y se espera que atraiga inversión privada de fondos internacionales en aproximadamente unos 100 millones de dólares.
“El FCEI no solo cierra la brecha de financiamiento de este sector, sino que también incorpora la transferencia de capital inteligente a las primeras generaciones de gestores locales y/o regionales y a sus startups a través de conocimiento, experiencia, redes de contacto, mejores prácticas, capacitaciones, entre otros”, destacó.
Asimismo, el FCEI permitirá fortalecer el ecosistema regional de innovación y emprendimiento, impulsando el intercambio de mejores prácticas, oportunidades de inversión y redes de contacto entre diferentes países, con especial énfasis en los países de la Alianza del Pacífico.
Cabe señalar que esta medida forma parte de la Medida de Política N° 4.2 (Fondo de Capital Emprendedor) del Objetivo Prioritario N° 4 (Impulsar mecanismos de financiamiento local y externo) del Plan Nacional de Competitividad y Productividad; así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, N° 8 y 9: “Trabajo decente y crecimiento económico” e “industria, innovación e infraestructura”, respectivamente.
Funcionamiento del Fondo
El Fondo será administrado por Cofide, y sus recursos serán destinados a Fondos Elegibles gestionados por Entidades Administradoras de Fondos de Inversión (EAFI), según criterios tales como el horizonte de inversión e historial de rentabilidad, entre otros.
Asimismo, el FCEI podrá participar hasta en el 49% de los fondos elegibles, con un tope de aporte de 20 millones de soles. Además, podrá participar en dos o más fondos gestionados por la misma EAFI, siempre que los portafolios de los fondos no tengan inversiones en una misma startup.
Para acceder a los recursos del FCEI, las EAFI deberán verificar que las startups beneficiadas tienen un potencial de rápido crecimiento y expansión, operan en el Perú, y no se encuentran en procedimientos concursales, de refinanciación concursal o declarado insolvente.
En tanto, el reglamento del FCEI señala que los fondos a financiarse no deben mantener inversiones o tener como accionistas a empresas que hayan aceptado haber cometido o recibido sentencias por corrupción y lavado de activos, entre otros delitos.
Asimismo, se determinan las funciones del Comité de Dirección, órgano a cargo de la gobernanza del FCEI, el cual es presidido por el Ministerio de la Producción, y que lo conforman representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización, y miembros de instituciones privadas o multilaterales relacionadas a la inversión en capital emprendedor.
Finalmente, el FCEI establece las funciones del Comité de Inversiones, el cual es máximo órgano de toma de decisiones respecto a las inversiones en los Fondos Elegibles, con los recursos del Fondo. Estará conformado por 5 miembros que deberán contar con amplia preparación, estudios y experiencia comprobada en gestión de inversiones de capital emprendedor.
Más en Andina:
El superintendente adjunto de AFP de la @SBSPERU, Elio Sánchez, informó hoy que los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) han registrado, desde su creación hasta la fecha, una rentabilidad nominal de 11%. ?? https://t.co/ko3nslluKg pic.twitter.com/IIslzfJjxg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2020
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 3/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana