Marcelo Odebrecht: ¿Qué dicen las anotaciones de su agenda?
Apuntes sobre Keiko y AG motivaron viaje de fiscales a Brasil

AFP
Marcelo Odebrecht, el ex CEO de la constructora que lleva su apellido, se encuentra detenido en Brasil por los actos de corrupción atribuidos a su empresa y los sobornos que esta habría pagado pagara hacerse de obras públicas en varios países de la región.
Publicado: 9/11/2017
El empresario, quien hoy será interrogado por fiscales peruanos en Brasil, solía anotar en una agenda electrónica muchas de las actividades de su compañía, lo que para algunos podría comprometer a personaje políticos de los países donde Odebrecht operaba.
Precisamente, las anotaciones de su agenda, incautada durante su arresto, despertaron interés en el Perú, porque en ella se menciona la palabra “Keiko” y las iniciales “AG” y “OH”.
Incluso, el contenido de su agenda motivó que un equipo de fiscales peruanos se traslade a Curitiva, en Brasil, para interrogar sobre ello a Marcelo Odebrecht, quien se acogió a la delación premiada o colaboración eficaz, y hoy se encuentra preso en Curitiba al respecto.
En la agenda del encarcelado empresario, una de las anotaciones indica en portugués la frase “Aumentar a Keiko 500”, que data de entre finales de 2010 y comienzos de 2011, en plena campaña para las elecciones presidenciales, que fue publicada por IDL-Reporteros.
La anotación sobre “Keiko” aparece junto a una larga lista de referencias a personas y obras públicas desarrolladas por la constructora brasileña en el Perú.
Asimismo, se dieron a conocer apuntes con la frase “AG vs Olmos, cuidados sair da defensiva”, además de “Olmos: Gestao prazos/ vis- a- vis exposicaou max uS1”, que en español significa “gestionar plazos, encuentro personal, presentación máxima: 1 millón”.
En la misma agenda del teléfono de Marcelo Odebrecht también se encontraron las iniciales OH, aunque sin mayores referencias que hagan suponer que se trataría de Ollanta Humala.
Odebrecht admitió ante la justicia de Estados Unidos que en Perú repartió 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios para hacerse de obras públicas entre los años 2005 y 2014, es decir, en un periodo que comprende los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.
(FIN) MVF/CVC
También en Andina:
Fiscales interrogan hoy a Marcelo Odebrecht por investigación a Keiko Fujimori https://t.co/UMbCJVRyM6 pic.twitter.com/Qlc0luUZ1v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de noviembre de 2017
Publicado: 9/11/2017
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas